Como crear contenido para redes que le guste a tu público

Crear contenido en redes sociales

Para explicarte como crear un contenido para redes que le guste a tu público primero tenemos que tenemos claro que es un contenido que realmente guste si yo te pregunto a ti que contenidos te gustan y les pregunto a tus papás u a otra persona probablemente me contesten cosas diferentes.

¿Porque me contestarían cosas diferentes? por que les gustan cosas diferentes, por que tienen diferente edad, porque pertenecen a diferentes generaciones, porque una persona es hombre y otra es mujer, etc.

Es decir tienen diferentes gustos, intereses, datos demograficos y demás. Toda esta información o este grupo de informaciones forman comunidades, o buyer personas o tribus es decir tu público objetivo, si no conoces a tu público objetivo muy dificilmente vas a poder crear contenido para redes que le guste a tu público, es decir, tienes que definir todas estas caracteristicas de tu público.

SI no sabes como crear tu público objetivo, te voy a dejar un artículo donde puedes saber como crear los buyer persona para que empieces por el principio.

Construir mensajes en redes sociales que realmente llamen la atención a tu público objetivo

Si hasta ahora ya conoces los verdaderos intereses y motivadores de tu público objetivo ya sabes que teclas tocar para que tus mensajes hagan click con tu público.

Pongamos un ejemplo, supongamos que eres dueño de un restaurante y que uno de tus buyer persona es «Amalia» una mujer de entre 35 a 45 años de edad que trabaja todo el día y es madre de 2 hijos y que gusta de ir a lugares tranquilos donde pueda disfrutar de la compañia de sus hijos que no los vé en toda la semana hasta los fines de semana.

¿Que cosas tiene tu restaurante que pueda llamarle la atención a Amalia?. Tal vez puedes basarte en estos objetivos que tiene tu buyer persona y convertirlos en mensajes que atraigan su atención por ejemplo: «Si Buscas un lugar tranquilo para convivir con tu familia con un delicioso desayuno, ven a Desayunos Colibrí, donde encontrarás la tranquilidad del campo en la ciudad».

Ten por seguro que si tu activas los motivadores de tu posible cliente con tus mensajes vas a hacer que interactuen contigo, den like, te manden un mensaje, te llamen, te manden whatsapp y ahi debes estar preparado (pero esto ya es otro tema).

Anatomía de un mensaje para crear contenido para redes sociales

Así como las bases de un edificio, o el esqueleto humano, las publicaciones están conformadas por bases como medidas, imagen y texto específicas para la red social, y si bien no todo el mundo presente en las redes sociales las utiliza, sin duda es un plus que las conozcas y cumplas, puedes ver un artículo completo aquí.

Imagen

El humano por naturaleza procesa mucho más rápido y efectivamente las imágenes que las palabras. Por tanto, no te olvides de agregarle una imagen o vídeo al texto que estés publicando. Por mas que la red social sea más famosa por su contenido en letras que imágenes, como por ejemplo Twitter, aumentarás en un 94% las probabilidades de que lo compartan, y en Facebook duplicarás las impresiones del post.

Tamaño

Para empezar, el tamaño sí importa, y quien diga lo contrario es porque nunca ha recortado a un amigo de una foto que publicó en Instagram. Por mas que hay fotos de las que nos enamoramos en su totalidad, no siempre podemos postearlas del tamaño original.

Cada red social tiene un tamaño en específico establecido para la imagen a publicar. Asegúrate de tomar en cuenta este detalle al momento de escoger la imagen.

Extensión del mensaje para crear contenido para redes

Menos a veces es más. ¿Quién alguna vez no se ha cansado de una persona que hable “hasta por los codos”? Resume, sé concreto.

Lo mismo pasa en las redes, no porque tengas cierta cantidad de caracteres en específico disponible quiere decir que los debas utilizar en su máximo para obtener el mejor resultado.

De hecho, está comprobado que funciona al contrario. Mientras más resumido el mensaje más claro llega al público.

Palabras atractivas:

Ciertas palabras como: “Tú, Gratis, Porque, Nuevo, Inmediatamente” llaman la atención y persuaden al público. No dudes en utilizar algunas de ellas, así como también utilizar palabras claves referentes a tus intereses, marca o público objetivo.

Intención:

Finalmente, aumenta el engagement con tu público generando textos con preguntas directas, añadiendo ciertos emoticones y también utilizando un lenguaje menos robotizado y más humano.

¿Quieres que te ayudemos a construir tu estrategia digital?

Podemos ayudarte a construir toda tu estrategía digital, incluyendo tu cuadro de mando para incrementar tus ventas de manera exponencial.

Solo tienes que solicitar una propuesta y te contactaremos para hacer un analisis rápido y personalizar tu propuesta.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »