Como construir una página de aterrizaje para redes sociales

Como construir una página de aterrizaje para redes sociales

Construir una página de aterrizaje para redes sociales sirve para que tus seguidores o tus usuarios de redes realicen una acción (normalmente llenar un formulario) para obtener algo a cambio.

Las páginas de aterrizaje (landing pages) te ayudarán sin duda para crear tu propia base de datos de prospectos y clientes, recuerda que tu propia base de datos es una herramienta fundamental para comunicarte con tus clientes y prospectos (Ya que las redes sociales no permiten que te puedas comunicar con toda tu audiencia, solo un porcentaje pequeño ve tus mensajes).

Anatomia para construir una landing page o página de aterrizaje

Tus clientes potenciales llegan a tu landing page a través de tus publicaciones de redes sociales mientras navegan por ellas.

Tu publicación es perfecto: llama la atención y es relevante para ellos, tus clientes hacen clic en él y llegan a tu landing page pero por alguna razón, se van, no te llaman, contactan o compran.

1. El titulo de la landing page

El objetivo del título es conseguir la atención del visitante para que siga leyendo el resto del mensaje, hay que intentar seguir estas recomendaciones:

  • Deja espacio alrededor del titulo para que se destaque.
  • Utiliza una tipografía apropiada para titular, es muy importante que llame la atención.
  • Mueve el titulo fuera de la alineación del texto.
  • No olvides que las palabras clave principales utilizadas deben estar presentes en el titulo.

2. La imagen vendedora al construir una página de aterrizaje

La imagen vendedora es la foto principal de tu producto o servicio y es de las piezas mas importantes por lo que deberías de tomar en cuenta lo siguiente:

  • Numerosos estudios han demostrado que las fotos con personas convierten mejor.
  • Diversos estudios han demostrado que las fotos de productos que se pueden rotar 360º consiguen aumentar significativamente las conversiones.
  • Utiliza la imagen vendedora para evocar sensaciones positivas en la mente del visitante. Eso ayudará a generar confianza
  • Las imágenes que se utilizan en las landing pages, especialmente las de la imagen vendedora han de tener una clara relación con el mensaje que se desea transmitir en la landing page.

3. Formulario para construir una página de aterrizaje

Es el punto clave de conversión. El objetivo es que el visitante deje sus datos para eso revisa los siguientes puntos:

  • Revisa que el formulario sea fácil de entender y presente las instrucciones de forma clara y concisa.
  • Agrega algúna imagen en el formulario o leyenda de que está verificado o que los datos se hacen cifrados.
  • Indica educadamente los errores en los campos.
  • La regla es que un formulario con menos campos obtiene un mayor número de conversiones, pero no siempre es así.
  • A veces la falta de preguntas en el formulario resulta en una información pobre de los leads, lo cual dificulta el ciclo de ventas, lo mejor es probar para ver que funciona mejor.

4. La llamada a la acción

La llamada a la acción o call to action es el elemento de la página que le solciita al visita realizar una acción.

  • Cambios sutiles en el botón de acción (como el color, tamaño o ubicación) pueden impactar significativamente en la tasa de conversión.
  • La redacción del mensaje es fundamental en la conversión. Opta por un mensaje sencillo, claro y llamativo que inspire al visitante a realizar la acción. Normalmente, cuanto más grande la letra, mejor.
  • Ten muy en cuenta lo que el usuario ve cuando se carga la página sin tener que hacer scroll. En esta parte de la página pasará el 80% del tiempo. Por tanto manten los elementos más importantes en este espacio.

5. Los beneficios

¿Cómo puede ayudar tu producto o servicio a un potencial cliente?

  • Los visitantes no leen, escanean el texto. Por tanto, considera resumir los párrafos en sencillos puntos como viñetas.
  • Cuando redactes los beneficios, lo primero es entender a la audiencia a la cual quieres llegar para poder conectar emocionalmente con ella. Si escribes para todo el mundo, no terminarás conectando con nadie.
  • Como regla general, vende los beneficios, no las funcionalidades. Quien compra un taladro, no quieren un taladro, lo que realmente quiere es hacer un agujero.
  • Centra tus esfuerzos en explicar cómo tu producto o servicio puede beneficiar al potencial cliente.

6. Una segunda oportunidad

Una segunda llamada a la acción puede ayudar a capturar leads que aún no están listos para comprar.

  • Un ejemplo son los botones sociales como Facebook y Twitter añadiendolos a una landing page se consigue que los visitan que están interesados, pero aún no están listos para comprar o registrarse. Una vez en este punto será más fácil hacerles llegar más información que les prepare para la compra.
  • Otros lugares excepcionales para colocar una llamada a la acción secundaria son las páginas de confirmación y agradecimiento cuando se ha terminado la compra. Prueba tu landing con y sin CTA secundario para ver como afecta la conversión.

¿Porque se van tus clientes potenciales de la landing page?

La forma en que se diseña una página en general y una landing page en particular, puede marcar la diferencia y provocar tanto que los usuarios que aterrizan en ella la abandonen al instante o que se conviertan en nuevos clientes.

A veces puede ser difícil ver qué es exactamente lo que no funciona en tu landing page, pero a qui te dejo algunos tips:

  • Una landing page debe contener la menor cantidad de vías de escape posible, lo que se significa menos enlaces – lo ideal sería eliminar el menú o la barra de navegación.
  • Independientemente del tipo de anuncio, tu botón de llamada a la acción siempre debe destacar y, por lo tanto, ser fácil de encontrar.
  • Ten en cuenta que para lograr conversiones, tu landing page debe ofrecer a tus visitantes algo que desean.
  • Tu landing page debe convencer, por lo que hay que transmitir a tus clientes potenciales los beneficios de tus productos o servicios.

¿Quieres que te ayudemos a construir tu estrategia digital?

Podemos ayudarte a construir toda tu estrategía digital, incluyendo tu cuadro de mando para incrementar tus ventas de manera exponencial.

Solo tienes que solicitar una propuesta y te contactaremos para hacer un analisis rápido y personalizar tu propuesta.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »