¿Qué es el buyer persona?

¿Qué es el Buyer persona?. El Buyer persona son los perfiles semi ficticios que describe el perfil de tu cliente o clientes ideales, estos se construyen con sus características demográficas, hábitos de consumo, estilo de vida, inclusive les pones cara (foto) y un nombre, la idea de estos es lograr describir el groso de tus clientes actuales para entender mejor sus necesidades y cómo se las podemos resolver, ayudándonos a atraer más personas de este “tipo.”


¿Para qué se usan los buyer persona? ¿Porqué son importantes?

Estos son el ingrediente principal de la estrategia de contenidos y los debes de tomar en cuenta para cada acción a realizar. 

Conocer a nuestros clientes nos da una idea mucho más clara sobre lo que necesitan de nosotros y el cómo se lo podemos dar. Así estaremos cada vez más cerca de esas personas que usan o están dispuestas a usar nuestro producto o servicio.

¿Qué información deben de contener?

1.- Nombre: Aquí ponemos un nombre ficticio que represente a nuestra persona, dependiendo del género que va a tener, es decir, si va a ser hombre o mujer.

2.- Background: Aquí va el título de trabajo o rol que desempeña dentro de la empresa, así como la carrera que cursó o el nivel de estudios con el que cuenta.

3.- Demográficos: Acá va información como la edad,  el ingreso con el que cuenta, ubicación.

4.-Metas: Se describen son sus metas principales y secundarias.

5.-Retos: Aquí ponemos su reto principal así como sus retos secundarios.

6.-¿Qué podemos hacer por él?: aquí describimos cómo es que le podemos ayudar a cumplir sus metas o cómo le podemos ayudar a superar sus retos.

7.-¿A dónde acude por información?: aquí describiremos sus hábitos de búsqueda o compra.

Puedes enriquecer el buyer persona con una foto. Estos son solo algunos de los principales puntos a recabar para hacer la primer versión de nuestros buyer personas.

Para saber como hacerlos, ve a este artículo donde explico como hacer los buyer persona.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »