¿Qué es el SEO on page?

El SEO On Page es un término Inglés que significa SEO dentro de la página. El cual consiste en lograr que el robot nos pueda indexar fácilmente la información, pero desde el punto de vista del usuario, y hacer fácil la experiencia del usuario en nuestra web. 

Dentro del proceso global del SEO, el on page se centra en la optimización de todos aquellos factores técnicos o de contenido sobre los que podemos intervenir.

La optimización a nivel on site debe ir siempre orientada a facilitar la labor de los buscadores. Estos primero rastrean las páginas utilizando un software llamado “robot” o “crawler”y después,  indexan y organizan los resultados en base a complicados algoritmos  que ponderan muchísimos vectores.

Esto lo podríamos dividir en tres partes: 

     

      1. Una buena estructura de la información: Una parte importante es tener código limpio, que el robot y el usuario encuentren la información bien estructurada. El robot no ve las páginas como nosotros las vemos en nuestro navegador. Éste ve el código fuente, el HTML.  

    El HTML no es un lenguaje de programación, es un lenguaje de marcado para poder visualizar los datos en el navegador. En un lenguaje de programación damos órdenes a una máquina. Un lenguaje de marcado son etiquetas para visualizar éstos.

       

        1. Una buena arquitectura de la información: El segundo factor a tener en cuenta es tener una buena estructura de enlaces internos. A nivel usuario si navegamos por un sitio y nos encontramos un enlace roto y aparece una ventana de error 404, como usuario nos desesperamos. Si es un robot nunca llegará a la página correspondiente y, por lo tanto, no nos podrá enlazar. Así que algo importante es no tener enlaces internos rotos.

      Es importante hacer un keyword research para saber qué palabras claves buscan nuestros usuarios y crear contenido para ellas. Una vez que sabemos la palabra clave a posicionar nos ayudaremos con plugins como Yoast para WordPress, que nos ayudará a crear contenido posicionable auditando nuestro código.

         

          1. La velocidad de servidor: Otro factor a tener en cuenta es el la velocidad de servidor. Tanto para el robot como para el usuario, una página que tarda en cargar es una pérdida de tiempo. Y el tiempo es dinero.

        Hay herramientas como GTmetrix que nos ayudan a analizar la velocidad del servidor y podemos encontrar los errores para hacer que la página se cargue más rápido.

        ¿Cuándo debe hacerse el SEO on page?

        En un escenario ideal, el SEO on page debería aplicarse desde la fase de desarrollo o incluso antes: en el momento de la planificación. Los proyectos que piensan en el posicionamiento orgánico desde el inicio tienen muchas ventajas. Principalmente:

        La arquitectura está definida en base a una estrategia de negocio en la que cada página sirve a una búsqueda.

        Se evita arrastrar problemas estructurales que, una vez en desarrollo, suponen muchas horas,  quebraderos de cabeza y algunas veces son difíciles de arreglar.

        Una página optimizada desde cero evitará potenciales penalizaciones que lastren las posibilidades de aparecer entre los resultados de los buscadores.

        Esto no quiere decir que no pueda optimizarse el on page de una página que ya está en producción o incluso que lleva muchos años vigente. Simplemente es una recomendación para que, si estás a tiempo, te plantees incluirlo en el proceso de trabajo. De este modo ahorrarás tiempo y dinero en el futuro.

        Consejos para utilizar tus Keywords en el SEO On Page:

           

            • Nunca sobre-optimices una página con tus keywords. Google se dará cuenta más pronto o más tarde. Y últimamente se da cuenta bastante pronto.

            • Aprende a utilizar sinónimos y términos relacionados con tus keywords, de esta forma evitarás repetirlos y te posicionarás por más palabras clave secundarias.

            • No prestes demasiada atención a la «densidad de Keywords», no hay ninguna fórmula mágica que te diga cuántas veces o con qué frecuencia debes utilizar tus palabras clave.

            • No te obsesiones con colocar tus Keywords en todos los lugares posibles, te arriesgas a recibir una penalización de Google.

          No te olvides compartir este artículo

          Últimos artículos

          Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

          El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

          Leer Más »

          Business Intelligence y la Innovación en la Logística

          La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

          Leer Más »

          Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

          La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

          Leer Más »

          Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

          La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

          Leer Más »

          Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

          La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

          Leer Más »

          El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

          La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

          Leer Más »

          Integración de BI con IoT en Logística

          La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

          Leer Más »

          El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

          La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

          Leer Más »