Twitter Ads y como crear tu primera campaña

Realizar una campaña de publicidad con Twitter Ads debe ser algo que tu empresa debería comenzar a contemplar. 

Si ya te has metido de lleno en el mundo de las redes sociales y has hecho caso a nuestros consejos de cómo gestionarlas correctamente, ya es hora de que inviertas parte de tu presupuesto en crear campañas de publicidad en redes sociales.

Con anterioridad, explicamos cómo crear una campaña a través de Facebook Ads. Si no estuviste atento, no te preocupes. 

¡Aquí puedes volver a tomar nota de cómo emplear el sistema de anuncios de la red social más conocida mundialmente! También puedes echar un vistazo a cómo realizar publicidad digital en redes sociales como Instagram, LinkedIn, Pinterest y YouTube.

En esta ocasión nos centraremos en Twitter y os detallaremos paso a paso cómo crear para tu empresa una campaña de publicidad en Twitter. Aunque esta red social cuenta con menos recursos que Facebook Ads o Google Adwords, no debemos dejarlo de lado.

Hasta hace poco solo las grandes marcas tenían acceso a los tuits o hashtags promocionados, pero Twitter decidió abrir sus puertas a la publicidad permitiendo que cualquier cuenta se beneficiase de su sistema.

¿Por qué emplear Twitter Ads?

Twitter Ads tiene como objetivo incrementar la notoriedad en tus tuits, mediante el desvío de tráfico hacia tu página web o incentivando que tu empresa mejore su imagen de marca mediante una estrategia de captación de seguidores. 

Por otro lado, Twitter desvela los siguientes datos ofrecidos tanto en el informe del primer trimestre de 2017 como en su página web.

  • 328 millones de usuarios activos por mes; de los cuales el 30% comparten contenido varias veces al día.
  • 500 millones de personas consultan esta red social cada mes.
  • El 71% de los usuarios de Twitter lo emplean al menos una vez al día.
  • El 53% de los tuiteros afirman haber comprado un producto que vieron por primera vez en la red de microblogging.
  • El 81% de sus usuarios ven más influenciadas sus decisiones de compra a través de Twitter que mediante los anuncios de la televisión.
  • Los tuits promocionados aumentan las ventas en línea del 29%.
  • El 72% de los seguidores de una marca son susceptibles de convertirse en compradores.

Cómo crear una campaña de publicidad en Twitter Ads: PASO A PASO

Accede a Twitter Ads

Como ya supondrás, deberás disponer de una cuenta de Twitter creada. Una vez dentro de tu perfil, tan solo deberás desplegar el menú y aparecerá por sí sola la pestaña de “Twitter Ads”.

Si es la primera vez que entras, deberás realizar una pequeña configuración, seleccionando país, zona horaria y moneda de pago.

panel-bienvenida-twitter-ads

El siguiente paso será escoger cuál es el objetivo de la campaña que estás pensando en lanzar con Twitter Ads. Como mencionamos anteriormente, una de sus ventajas es que diferencia diferentes tipos de campañas en relación con los objetivos marcados.

objetivos-twitter-ads

Ten en cuenta que Twitter ha implantado unos requisitos para poder realizar publicidad en su red social. ¿Cuáles son estos requisitos?

  • Exige una antigüedad mínima para que puedas emplear Twitter Ads. Por ello, las cuentas de nueva creación deberán generar actividad entre sus seguidores.
  • No sólo es necesario que tu cuenta no sea de reciente creación, sino que además deberás de ser activo en la publicación e interacción.

Crea tu primera campaña en Twitter Ads

¡Llegó la hora de crear tu primera campaña en Twitter! Eso sí, el primer paso es tener muy claro tu objetivo ya que la elección del tipo de campaña dependerá de ello.

Dentro de Twitter Ads deberás hacer clic en el botón “crear campaña” para poder escoger seguidamente la que más te encaje.

crear-campana-twitter-ads

Después deberás realizar los siguientes pasos:

  1. Indicar el nombre de la campaña.
  2. Seleccionar la fecha de inicio y de finalización. Ambas fechas puedes modificarlas cuando desees.
  3. Escoger la segmentación.

Aspectos a tener en cuenta en tu campaña de Twitter Ads

Presupuesto 

Es uno de los elementos más importantes para llevar a cabo cualquier acción promocional. 

Tal y como hemos dicho en varias ocasiones, es fundamental tener claro el presupuesto que queremos destinar a nuestra campaña. 

Twitter Ads nos permite establecer la cantidad que queremos invertir bien al día o bien por campaña.

Creatividad

Puedes decidir entre promocionar tuits que ya hayan sido publicados con anterioridad o partir de cero con un mensaje nuevo. Si optamos por esta segunda opción, hay dos elementos que deberemos tener en cuenta:

  1. El texto: recomendamos emplear uno corto y llamativo.
  2. El Card: es la parte visual que va a acompañar al texto, como una fotografía, vídeo…

Seguimiento de la campaña en Twitter Ads

Tras haber terminado el lanzamiento de tu publicidad en Twitter podrás llevar a cabo un seguimiento de la misma.

Análisis estadístico de los principales KPIs de tu campaña como el número de impresiones, interacciones, gasto y conversiones. Además de esto, podrás analizar también:

  • Cada uno de los tuits de manera individual.
  • En qué dispositivo ha sido visualizado tu anuncio.
  • En qué ubicación concreta está teniendo los mejores resultados.

Seguimiento de las conversiones

  • Este tipo de seguimiento está más bien enfocado al tipo de campaña “Clics en sitio web o conversiones”.
  • Para poder llevarlo a cabo, deberás tenerlo activado. ¡Es muy fácil hacerlo! Dentro del panel de control, haz clic en “Herramientas” y, después, pincha en “Seguimiento de conversiones”. Para finalizar, deberás seleccionar el cuadro que indica “Obtener el código de seguimiento”. Ahora insértalo en tu tienda online para poder llevar a cabo tu seguimiento.

¿Cómo dar acceso a terceros para hacer realizar publicidad en Twitter Ads?

Ahora ya sabes cómo desarrollar publicidad en Twitter. Si te resulta difícil o quieres dejar en mano de profesionales la optimización de las campañas, tendrás que otorgarles acceso a tu panel de Twitter Ads. A continuación te enseñaremos cómo hacerlo.

En primer lugar, desde el perfil que quieras promocionar accede a Twitter Ads. Una vez dentro del panel, despliega el menú que aparece en la esquina superior derecha y haz clic en “Editar acceso a la cuenta”.

acceso-twitter-ads

acceder-twitter-ads

Dentro de esta nueva ventana, por ahora, solo se mostrará tu cuenta de Twitter como la única con acceso a la creación de campañas. Para añadir colaboradores, haz clic en “Añadir acceso”, e introduce el nombre de usuario de quien quieras añadir a tu lista

Ahora bien, ten en cuenta que existen tres niveles de acceso, diferenciados en función del rol que quieras dar a la agencia o profesional:

  1. Administrador de cuentas. Tiene un acceso completo para modificar campañas y ver los datos, incluyendo la capacidad de agregar o eliminar usuarios, y cambiar la configuración  de acceso de estos.
  2. Administrador de anuncios. Tiene el mismo acceso completo que el anterior respecto a la modificación de las campañas a realizar, pero en cambio, no puede ni agregar o eliminar usuarios, ni cambiar su configuración.
  3. Analista. Tan solo puede ver las estadísticas orgánicas y la información de las audiencias, pero no tiene acceso para modificar ni ver las campañas.

¡Está en tu mano elegir el nivel de permiso que quieres darle a terceros!

Si el profesional o la agencia requieren de un nivel de acceso mayor, o decides no continuar con su trabajo y quieres eliminarlos de tu panel de Twitter Ads, solo tendrás que editar los permisos. En este último caso, deberás seleccionar la opción “Sin acceso”.

Conclusiones

Hoy en día las plataformas sociales se han convertido en parte de nuestro a día. 

Por ello, realizar una correcta gestión de redes sociales (ya sea por ti mismo o con la ayuda de un community mananager) y conocer al dedillo estas plataformas son más que una necesidad empresarial. 

Ya seas una pequeña o gran empresa, te recomendamos plantearte realizar acciones de promoción en la red social que más emplee tu público objetivo.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »