¿Cómo Etiquetar las URLs?

Etiquetar las URLs de nuestra campaña permite Google Analytics nos puede mostrar información sobre el rendimiento de la campaña.

Cuando creamos una campaña de marketing online para aumentar las visitas a nuestra web, por ejemplo, intentamos hacerla lo mejor posible para incentivar que las personas que vean el anuncio hagan clic en él. Pero, ¿Cómo podemos medir los clics nuestra campaña?


Ya sabemos que la herramienta de análisis más comúnmente utilizada para conocer los datos de nuestro sitio web – como sesiones, usuarios, información geográfica, fuente y medio; es Google Analytics.


Sin embargo, para diferenciar las visitas directamente procedentes de nuestras campañas específicas del resto de visitas en Google Analytics, tenemos que etiquetarlas.

Etiquetar las URLs de las campañas

Al etiquetar nuestra campaña como tal, Google Analytics nos puede mostrar información sobre el rendimiento de la campaña, por ejemplo, acerca de los costes y las palabras clave. El etiquetado consiste simplemente en añadir parámetros a las URL de los enlaces que usamos en las campañas. Hay dos maneras de hacerlo: El etiquetado automático y el etiquetado manual.

Etiquetar las URLs de forma automática

El etiquetado automático es la opción recomendada para las campañas en motores de búsqueda: Google AdWords y Bing Ads. Es mucho más fácil y rápido de usar además de ofrecer informes de Analytics más detallados sobre aspectos como la hora del día, palabras clave o el lugar donde se muestran nuestros anuncios en la Red de Display.


Para activarlo, solo tenemos que acceder a nuestra cuenta de AdWords, hacer clic en el icono de la rueda dentada y seleccionar configuración de la cuenta > Preferencias. Nos vamos a la sección de seguimiento, hacemos clic en editar y marcamos la casilla Etiquetado automático de URL de destino.

Etiquetar las URLs de forma manual

En casos especiales, o si no se trata de una campaña de AdWords, tenemos que usar el etiquetado manual. Por ejemplo, para hacer un seguimiento a una campaña de pago por clic en Facebook u otra red social con Google Analytics y así obtener información más detallada sobre la misma.


Siguiendo con el ejemplo de Facebook, si nuestra URL final es www.misitio.com, para hacer el seguimiento a la campaña tenemos que añadir las etiquetas a la URL. Para ello, resulta útil utilizar el creador de URLs de Google.


Esta herramienta crea la URL para nuestra campaña de un modo automático cuando rellenemos los campos que requiere:

Campos obligatorios

  • URL: La URL original.
  • Campaign Source: La fuente de la campaña, que se refiere a dónde se coloca el enlace. Puede ser el sitio web donde colocas el enlace o el motor de búsqueda donde aparecerán los anuncios de la campaña.

Campos opcionales

  • Campaign Medium: El medio a través del cual se lanza la campaña, ya sea banner, email, cpc, etc. Este parámetro, aunque es opcional, recomendamos incluirlo para poder diferenciar a través de él también nuestras campañas de pago.
  • Campaign Name: El nombre de la campaña, que sirve para identificarla.
  • Campaign Term: Aquí puedes poner las keywords que activan la campaña.
  • Campaign Content: Este campo sirve para diferenciar entre tus anuncios.

Fuente:

https://support.google.com/analytics/answer/1033981#zippy=%2Csecciones-de-este-art%C3%ADculo

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »