Búsqueda vs Display en Google Ads

Para poder establecer las diferencias entre red de búsqueda vs Display en Google Ads primero tienes que saber qué es Google Ads. 

Cuando hablamos de Google Ads nos referimos a la plataforma publicitaria creada por el buscador más famoso para realizar anuncios de pago o también llamados resultados patrocinados (SEM). 

Esta herramienta esta dividida en anuncios en Red de Búsqueda y Red de Display.

¿Qué es la Red de Búsqueda en Adwords?

Cuando haces una búsqueda en Google, por ejemplo para «Comprar piso México, vas a apreciar que los 4 primeros resultados por arriba son anuncios y los tres últimos por abajo también. 

Estos anuncios en formato de texto forman parte de la Red de Búsqueda de Adwords. 

Entre medias quedan 10 resultados orgánicos o SEO de posicionamiento natural.

Una de las principales diferencias que existen entre red de Búsqueda y Red de Display es que en la Red de Búsqueda es el público objetivo el que está buscando nuestro producto, mientras que en la Red de Display es el anunciante el que lo muestra sin que haya intención específica de compra por parte del usuario

¿Cómo funciona búsqueda vs display?

Un usuario realiza una búsqueda en Google y con ella se activan unas palabras clave o keywords que previamente han sido analizadas y concretadas por el anunciante. Al tener similitud o concordancia con las de la búsqueda del usuario, Google entiende que tu producto o servicio puede estar relacionado y muestra tu anuncio en función a un ranking. Si el usuario no hace clic en tu anuncio, Google no te cobrará nada. Además puedes establecer un presupuesto diario de tal manera que puedes controlar lo que gastas.

📌 ¿Dónde nos muestra Google estos anuncios?

Buscador de Google

Google Maps

Google Shopping

Partners de Google

¿Qúe es la Red de Display en Adwords?

La Red de Display son anuncios gráficos  más conocidos como banners que se muestran en webs y aplicaciones cuando las keywords seleccionadas tienen relación con el contenido de estas.

 ¿Cómo funciona?

A la hora de programar las campañas de display, el anunciante selecciona el público objetivo al que quiere dirigirse. Esto hace que cuando se den los casos de unas palabras claves determinadas, una audiencia afín y unas páginas web relacionadas, el anuncio aparecerá para que el usuario pueda verlo.

Google Adwords te da la opción de diseñar unos anuncios tipo para mostrar en las diferentes ubicaciones que te permite. También te ofrece la posibilidad de diseñar en una plataforma externa tus anuncios y subirlos, de tal manera que puedes incluir gifs u otros formatos que llamen más la atención del usuario.

📌 ¿Dónde nos muestra Google estos anuncios?

Palabras Clave: podemos añadir una lista de palabras clave para que el anuncio aparezca en webs cuyo contenido se asimile a dichas keywords.

Temas: podemos indicar que queremos que nuestros anuncios aparezcan en webs cuya temática sea similar. Por ejemplo podemos definir una temática gastronómica y que nuestros anuncios aparezcan en aquellas webs que hablen de gastronomía.

Emplazamientos concretos: en este caso indicamos las páginas exactas donde queremos que se muestre nuestro anuncio.

Demografía: podemos definir una audiencia en función de su edad, género, ubicación, etc., de esta manera nuestro anuncio lo verán personas con un determinado perfil.

Intereses: podemos definir qué tipo de intereses tiene nuestro público objetivo, como hobbies, lifestyle, etc.

Remarketing: no dirigiremos a personas que anteriormente hayan visitado nuestro sitio web con anterioridad. Esto se produce gracias a las cookies que se acumulan en los navegadores de los usuarios.

Principales diferencias entre Red de búsqueda vs Display en Google Ads en Adwords

Las campañas de búsqueda son sólo de anuncios de texto y funcionan en base al coste por clic o CPC ya que el anunciante sólo paga si se hace clic en el anuncio. 

Las campañas de display están orientadas a la oferta y funcionan más en base al CPM (coste por mil impresiones), aunque también se pueden configurar en base al CPC.

-Los anuncios de la campañas de búsqueda aparecen en el buscador de Google, Google Maps, y Partners de Google. Los anuncios de campañas de display aparecen en YouTube, Blogger, Gmail y Partners.

-Es óptimo realizar una campaña en Red de Búsqueda cuando somos nuevos anunciantes (tenemos un histórico limpio), tenemos poco presupuesto y necesitamos conseguir resultados rápidos.

-Por el contrario, si lo que queremos es realizar una campaña a largo plazo, poseemos presupuesto y nuestra estrategia es más de branding, es más efectivo realizar una campaña en la Red de Display.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »