¿CÓMO FUNCIONA EL INBOUND MARKETING?

Aprende ahora cómo funciona el inbound marketing y sus elementos clave para tener éxito en tus campañas digitales, así habrás empezado el primer paso para lograrlo. Ahora que ya sabemos que es el inbound marketing, hablemos sobre los elementos clave que lo componen para que puedas identificar como está integrada una estrategia para atraer, convertir, cerrar y deleitar a tus clientes potenciales para que se vuelvan promotores de tu marca.


¿Cómo se hace?…El primer paso es entender la metodología.

Etapas de inbound marketing

La metodología inbound busca acompañar a un cliente potencial desde el primer contacto hasta que este se vuelve promotor de una marca, producto o servicio a través de las siguientes etapas:

métodología CÓMO FUNCIONA EL INBOUND MARKETING

Atracción: Es la etapa en la que se busca el primer contacto para atraer extraños (personas que no saben quién eres), que se vuelvan visitantes partiendo de la premisa de que nuestra principal y más poderosa herramienta para lograrlo es el contenido… y te preguntarás… ¿Cómo le hago?…

  • Identifica a tus buyer personas.
  • Usa el viaje del comprador (buyer journey).
  • Crea contenido remarcable (contenido + contexto = impacto).
  • Aprovecha y distribuye tu contenido.

Conversión: En esta etapa buscamos que nuestros visitantes se conviertan en leads y, de nuevo, nuestro contenido es pieza clave para la conversión apoyado con herramientas como formularios, llamados a la acción (CTA) y páginas de aterrizaje y así poder obtener más información de nuestros clientes potenciales y construir su perfil.

Cierre: Aquí ya estamos cerca de lograrlo, todos los leads que captamos en la etapa anterior ya están listos para tener un primer contacto con un representante de ventas.

La tan temible y más odiada figura ante los ojos de cualquier consumidor, quien se convertirá en su asesor más confiable utilizando herramientas como CRM, correo electrónico y flujos de trabajo que lo llevarán a comprar tu producto o servicio pero a su propio ritmo…

Deleitar: Ahora que ya cuentas con nuevos clientes, tenemos que deleitarlos y esto requiere de gran esfuerzo para monitorear su nivel de satisfacción en tiempo para corregir las prácticas que los afectan y mantener las que los tienen contentos.

Para esto puedes utilizar herramientas como encuestas, contenido inteligente y monitoreo social en redes sociales…

Espera, espera… esto aún no termina

Optimización de tu sitio web

Una parte importante para que tu estrategia de inbound marketing sea exitosa es la optimización de tu sitio web.

¿Qué es esto?

El search engine optimization (SEO), optimización de motores de búsqueda, es  el proceso de mejora de un sitio web para atraer más visitantes provenientes de buscadores (Google, Bing, Yahoo!,… Altavista… ¿Se acuerdan?).

Un motor de búsqueda encuentra las respuestas más relevantes, útiles y confiables para el usuario a través de “Spiders”, que se arrastran por la red buscando este contenido y así creando una lista de resultados ordenados por la popularidad y autoridad del sitio web.

Entonces… ¿cuál es la meta del SEO?… ¡CORRECTO!, estar en los principales resultados de manera orgánica (sin pagar).

Algunos de los esenciales del SEO son:

  • Investigación de palabras clave (keywords)
  • Crear contenido alrededor de las palabras clave
  • Optimizar el contenido alrededor de una palabra clave primaria.
  • Promueve tu contenido.
  • Ganar links al contenido.

Ahora que ya sabes cómo funciona el inbound marketing y los esenciales del SEO, estás listo para avanzar con tu estrategia de marketig.

¡Enhorabuena!

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »