Medir tu estrategia digital con un cuadro de mando

Medir tu estrategia digital con un cuadro de mando

Para medir tu estrategia digital es fundamental que tengas bien definidos tus objetivos SMART porque ahí empieza la magia de medir y mejorar.

La magia del cuadro de mando de estrategia digital

Cuando tienes una estrategia de marketing digital, ya sea redes sociales, campañas de publicidad, email, etc, tienes que saber que si no lo mides estás haciendo mal las cosas.

Puede que te esté «funcionando» porque tienes algunas ventas, algunos seguidores o muchos, pero cuando realmente quieras escalar tu negocio es muy dificil que las cosas sucedan si no lo estás midiendo.

Ejemplo de cuadro de mando de Facebook

Esto sucede porque tienes que tomar decisiones de estrategia digital, es como si estuvieras jugando boliche y no pudieras ver cuantos pinos tumbaste después de lanzar la bola, puede que hasta ahorita estes tumbando pinos, pero eventualmente fallaras más que atinarle.

Existe menos riesgo a fallar si estás viendo los resultados de tus tiros de boliche, lo que quiero decirte es que cada publicación que hagas debes saber a cuanta gente llegaste, cuantos prospectos generó y cuanto dinero entro a tu negocio por esa publicación.

La magia del cuadro de mando es decirte de manera general como va tu estrategia y si haces un zoom puedes llegar a cada publicación como le fue.

Los básicos para comenzar (Fans, alcance e, interacción)

Una manera de comenzar es ver tu estrategia de manera general y medir desde las sesiones o impresiones hasta las ventas, este es un ejemplo de un cuadro de mando general:

Ejemplo cuadro de mando básico.

Este es un cuadro de mando que muestra durante todo el año cuantas sesiones llegaron al sitio web de marqueteando, cuantos usuarios unicos llegaron al sitio, cuantos prospectos interesados en nuestros servicios y cuanto vendimos mes a mes.

Esto nos da una dirección clara de lo que está funcionando a nivel general y de acuerdo a unos objetivos planteados en cada uno de los rubros.

Como interpretar los datos al momento de medir la estrategia digital

Por ejemplo las sesiones nos indican cuantas veces entraron a nuestro sitio web (puede ser que una misma persona entró varias veces) y eso nos dice la cantidad de oportunidades que tenemos para convertirlos en prospectos o clientes.

Los usuarios nos dicen cuantas personas unicas entraron, esto nos da un alcance real de cuantas personas estamos trayendo al sitio web (estas son las oportunidades reales de clientes nuevos) ya que las sesiones nos dan que tan fans son de nosotros (cuando un usuario entra varias veces quiere decir que hay algo ahí interesante para ellos).

Los leads, son las personas que llenaron un formulario en nuestro sitio web, en este caso es nuestra conversión que buscamos para que posteriormente los podemos contactar y poder guiarlos hacia la compra.

Y la venta es cuando ya les facturamos nuestros servicios para que puedan lograr sus objetivos.

Imaginen que tenemos muchos prospectos pero que no se convierten en ventas (Esto me estaría diciendo que hay un problema en mi proceso de venta).

Y por ejemplo si hay muchas sesiones y pocos prospectos, quiere decir que hay un problema con nuestro sitio web o formularios que no permiten llenar los datos o la información no es interesante para el usuario.

¿Quieres que te ayudemos a construir tu estrategia digital?

Podemos ayudarte a construir toda tu estrategía digital, incluyendo tu cuadro de mando para incrementar tus ventas de manera exponencial.

Solo tienes que solicitar una propuesta y te contactaremos para hacer un analisis rápido y personalizar tu propuesta.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »