Crea tu cuadro de mando de redes sociales paso a paso

Cuadro de mando para redes sociales

un cuadro de mando para redes sociales sirve para poder analizar los resultados de tu estrategía de rede sociales antes debes tener claros los objetivos que quieres lograr y necesitas estár visualizandolos constantemente para poder ajustar tu estrategía.

Muchas veces te encuentras con que estás haciendo muchas cosas en redes sociales, publicando cada día o incluso organizando concursos, pero no sabes si está sirviendo realmente de algo.

Marca unos objetivos generales para tu estrategia

Los objetivos que quieres conseguir con tu estrategia en redes sociales pueden ser muy distintos. Parte de la base de que cada objetivo debe cumplir con la regla SMART:

Específico (specific): no vale con que sea un objetivo muy genérico, sino que tienen que ser objetivos concretos. No digas “ser referente en el sector”, sino objetivos enfocados hacia acciones más definidas como “aumentar la interacción en redes sociales”

Medible (measurable): un objetivo que no puede medirse, no es útil. Por eso, escoge los que puedas medir de alguna forma, como “duplicar el número de fans en Facebook”

Alcanzable (attainable): si no escoges un objetivo que puedas cumplir, al final acabará superándote el proyecto. Es mejor ir poco a poco y consiguiendo objetivos más pequeños, que no te dé miedo que sean bajos al principio.

Relevante (relevant): no marques objetivos concretos que no tengan nada que ver con la estrategia del proyecto o sus objetivos generales. Tienen que ser guardar relación y tener concordancia entre ellos.

Definido en el tiempo (timely): establece una fecha de principio y fin para conseguir ese objetivo, porque si no será muy difícil de medir si lo estás logrando o no.

Es importante que no marques demasiados objetivos, casi es mejor centrarte en unos pocos e ir a por nuevos cuando ya hayas conseguido los anteriores.

Vamos a poner el ejemplo de estos dos objetivos para después desarrollar los KPIs que deberíamos marcar para medirlos:

  • Aumentar el branding o el conocimiento de nuestra marca
  • Generar más leads cualificados a través de redes sociales

Establece los KPIs que te servirán para medir tus objetivos

Con los objetivos ya claros, ahora llega el momento de saber qué indicadores debemos medir para saber si estamos teniendo éxito o no. De nuevo, lo mejor es que no pongamos demasiados KPIs para cada objetivo, ya que al final perderemos el punto de vista. Escoge alrededor de 3 KPIs para medir un objetivo concreto.

También debes establecer una meta en el tiempo para cada KPI. Es decir, marcar de forma medible qué es lo que debes haber conseguido en un año.

Para el primer objetivo, aumentar el branding o el conocimiento de nuestra marca, podríamos utilizar estos tres KPIs, que nos dirán si estamos mejorando el branding de nuestro proyecto con el trabajo en redes sociales:

  • Crecimiento de seguidores en redes sociales: 3.000 nuevos en un año
  • Aumento de interacción respecto al mismo período del año anterior: +200% en un año
  • Incremento de alcance de nuestras publicaciones respecto al mismo período del año anterior: +150% en un año
Con el segundo objetivo, generar más leads cualificados, los tres KPIs que podríamos medir son:
  • Crecimiento de visitas a la web a través de las redes sociales respecto al mismo período del año anterior: +150% en un año
  • Aumento de usuarios que nos dejan sus datos: 500 nuevos en un año
  • Incremento del número de leads cualificados desde social media respecto a los leads conseguidos: 40% cualificados del total de leads en un año

Como diseñar tu cuadro de mando para redes sociales

Puedes hacerlo con el formato que prefieras: un Excel, un Powerpoint, Google Docs, o incluso hay herramientas (de pago y gratuitas) que se dedican a este tema en concreto.

Lo mejor sería que lo hicieras a un año y fueras apuntando la progresión en datos mes a mes. Al final, añade un sumatorio del total conseguido, y apunta también cuál es el objetivo que debes lograr a lo largo del año con cada KPI.

Algo un poco más avanzado es que añadas una gráfica de tendencia, por ejemplo con una fórmula de Excel, de cómo terminarás el año si sigues la tendencia actual de resultados conseguidos. Así, podrás ver más fácilmente si vas por encima de los objetivos o no.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »