Cómo crear una estrategia de redes sociales

En este articulo te mostraremos como crear una eficiente estrategia de redes sociales. 

1- Escucha para mejorar tu estrategia de redes

Es muy importante analizar la situación actual de tu marca en redes sociales antes de dar un nuevo paso, en especial antes de crear y ejecutar una nueva estrategia.

La tarea de escucha conlleva mucho tiempo, pero sin duda ofrece un sin número de ventajas para la marca, entre ellas:

  • Saber cuales son los puntos fuertes y débiles de la marca
  • Conocer más a sus seguidores analizando su comportamiento, sus intereses, sus necesidades, etc.
  • Saber qué tipo de contenido es más efectivo
  • Conocer la opinión de los seguidores de la marca

Para crear una estrategia esto son los puntos a los que debemos prestar mayor atención de todo lo que hay en redes sociales:

  • Marca:¿Qué se está hablando de la marca?,¿Dónde se habla más y donde menos?,¿Qué dicen de la marca? ,¿Es positivo o negativo?,¿Cómo lo dicen?
  • Productos y servicios: Generar una lista de “palabras claves” de tus productos y servicios buscar en las redes sociales que se comentan.
  • Competencia: Mediante una nueva lista de “palabras claves” con el nombre de los competidores y las palabras claves de sus productos y servicios se realiza una búsqueda exhaustiva para ver qué tipo de estrategia está utilizando la competencia de la marca. 
  • Entorno: No te limites a escuchar sobre tus productos y servicios busca también que está pasando en el entorno de tu marca definiendo “palabras claves”.
  • Audiencia: Escuchando a la audiencia se pueden saber el comportamiento, intereses y necesidades que tienen. Sin duda esto ayudará para comunicar mejor el mensaje de la estrategia.

2-Delimita tu público objetivo de tu estrategia de redes

Si has hecho bien tus deberes deberías tener un modelo de negocio sólido enfocado a una serie de segmentos de mercado a los que quieres atender.

Evidentemente no todos tus clientes estarán en todas las redes sociales ni interactuarán de la misma forma en ellas, por lo que partiendo de tu primer estudio de mercado, debes investigar que segmentos de clientes interactúan más en las redes sociales.

Cuando se trata de tu público objetivo, debes saber cosas como:

  • edad
  • ubicación
  • ingreso promedio
  • título de trabajo típico o industria
  • intereses
  • etc.

De esa manera, puedes crear contenido al que le den Me gusta, hagan comentarios y que compartan.

También, esta parte es fundamental si quieres convertir a los seguidores en redes sociales en clientes para tu negocio.

3- Elije objetivos de marketing en redes sociales que se alineen con los objetivos comerciales

Establece objetivos S.M.A.R.T. (por sus siglas en inglés)

El primer paso para crear una estrategia ganadora es establecer tus objetivos y metas. Sin esto, no tienes manera de medir tu éxito y el retorno de la inversión (ROI).

Cada uno de tus objetivos debe ser:

  • Específico
  • Medible
  • Alcanzable
  • Relevante
  • Sujeto a plazos

Algunos objetivos que se podrían definir serían:

  • Aumentar tu comunidad online en una o más redes sociales
  • Aumentar tu reputación online, es decir dar a conocer tu marca en las redes sociales
  • Conseguir “leads”
  • Mejorar la satisfacción de tus seguidores
  • Fidelizar tus seguidores
  • Generar engagement con los seguidores
  • Promocionar tu empresa y sus respectivos productos o servicios
  • Vender tus productos o servicios en Internet

4. Genera el contenido de tu estrategia

Estrategia y mensaje listo, ahora se necesita definir y generar el contenido que apoye la estrategia.

El contenido que se genere debe ser ante todo constante e impactante. a continuación tenemos algunos de los contenidos más utilizados en redes sociales:

  • Cupones
  • Imágenes
  • Banners
  • Vídeos
  • Infografías
  • Entrevistas
  • Newsletter
  • Encuestas
  • E-books
  • Whitepapers
  • Eventos
  • Juegos online
  • Concursos y sorteos
  • Datos estadísticos
  • Casos de éxito
  • Streamings
  • Serie de posts en blog
  • Noticias de interés
  • Notas de prensa

5. Define los canales

Dependiendo el tipo de contenido que se quiera comunicar a los seguidores se utilizan distintos canales.

Aún así recomiendo definir los principales canales que se utilizarán para lanzar la estrategia.

  • Redes Sociales: Facebook, Twitter, LinkedIN, Pinterest, Instagram, Spotify  y más.
  • Podcasts
  • Página web
  • Blogs
  • Correo electrónico
  • Publicidad online
  • Medios de comunicación

6. Calcula el presupuesto

Dependiendo del tipo de estrategia que se desea implementar el costo varía. Calcular el presupuesto no es solo un paso más en este proceso de crear estrategias en redes sociales, es muy importante para medir los resultados versus la inversión realizada.

También existen casos donde hay que conseguir la aprobación económica del cliente para iniciar.

Algunos de los puntos que debemos considerar para calcular el presupuesto son:

  • Idea (creatividad)
  • Producción del contenido (imágenes, vídeos, infografías, etc…)
  • Community Management
  • Posts para blog
  • Herramientas y plataformas
  • Monitorización (supervisión de la estrategia)
  • Acciones con bloggers e influencers
  • Redacción y envío de Notas de Prensa (si son parte de la estrategia)
  • Informe de resultados

7-Crea un calendario de contenido de redes sociales

Compartir contenido genial es esencial, por supuesto, pero es igualmente importante tener un plan de redes sociales para cuando llegue el momento de compartir este contenido y así obtener el máximo impacto.

Tu calendario de contenido de redes sociales también necesita respaldar el tiempo que pasas interactuando con la audiencia (aunque también debes permitir que sucedan interacciones espontáneas).

Establece un horario de publicación

Tu calendario de contenido de redes sociales funciona como una lista de las fechas y horas en las que vas a publicar tus diferentes tipos de contenido en cada canal.

Es el lugar perfecto para planificar todas tus actividades en redes sociales, desde imágenes y compartir enlaces, hasta publicaciones de blog y videos.

Este calendario incluye tanto las publicaciones diarias, como el contenido de las campañas de redes sociales.

Además, tu calendario también se asegura de que tus publicaciones estén distribuidas de manera correcta y publicadas en los horarios óptimos.

8-Evalúa y ajusta tu estrategia

Tu estrategia de redes sociales es un documento súper importante para tu negocio, y no puedes asumir que te saldrá bien a la primera.

A medida que vayas implementando tu plan de redes sociales y vayas dándole seguimiento a los resultados, te vas a ir dando cuenta que algunas estrategias no están funcionado como lo habíamos anticipado, mientras que otras están funcionando mejor de lo que esperabas.

Revisa las métricas de rendimiento

Además de las herramientas de análisis de cada plataforma, puedes usar los parámetros UTM para realizar un seguimiento de los visitantes sociales mientras se desplazan en tu sitio web.

De esta manera, te puedes dar cuenta de cuáles son las publicaciones que generan más tráfico hacia tu sitio web.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »