¿Qué es un CTA para tu sitio web?

Un CTA, como su nombre lo indica, es un llamado a la acción dentro de tu sitio web. Puede ser un texto (Ejemplo: un link) o un elemento gráfico (Ejemplo: un botón). Crea conversiones aplicando mecanismos que impulsaran a los visitantes de tu sitio para que se cumpla el objetivo que te has propuesto previamente.

Su función es propiciar que tu Buyer Persona realice una acción determinada la cual te has planteado previamente como objetivo.

Los CTA dentro de tu sitio web permiten que los usuarios de tu sitio realicen una acción determinada planteada previamente como objetivo. Un CTA puede ser conseguir que los usuarios dejen sus datos de contacto, que compartan tus publicaciones, que compren un producto o servicio, etc.

Para conseguir esas conversiones los visitantes deben saber enseguida dónde está el CTA y qué queremos que haga.

¿Cómo elegir el CTA correcto?

Para saber cómo elegir un CTA adecuado para cada contenido o página, es necesario considerar los siguientes puntos:

1. Considera la etapa en el embudo de ventas

Primero, debes entender que etapa del embudo de ventas es abordada por el contenido y qué tipo de visitante estás atrayendo.

Para un visitante inicial dentro de tu sitio web que todavía no sabe nada de tu negocio, sería interesante implementar un CTA que le permita descargar un ebook educativo o bien registrarse para un webinar, esto lo educaría y llevaría naturalmente a las próximas etapas.

Para una persona que está en el medio o en el fondo de tu embudo de ventas. Es decir, alguien que conoce más de tu empresa, productos/servicios y ya se encuentra en proceso de decisión de compra.  Un CTA para obtener una prueba gratuita es algo mas adecuado.

2. Saber quién es la persona del post

Considera quién es tu audiencia, o mejor, la persona para quien estas dirigiendo tu publicación.

Si tienes una oferta exclusiva para un segmento específico de tu audiencia, usa tu conocimiento sobre aquella persona, como sus intereses, necesidades y problemas que necesitan ser solucionados, de esta forma serás capaz de crear un CTA más relevante dentro de tu sitio web.

3. Elige el formato del CTA

El formato de tu oferta es otro factor importante que considerar en la selección del CTA, después de todo hay varios formatos que se utilizan con objetivos distintos:

  • Barra lateral
  • Enlaces
  • Imágenes

Es muy importante realizar pruebas A/B en las imágenes, colores, textos y enlaces del CTA, pues por medio de ese análisis es posible identificar cuál de ellos ofrece el mejor desempeño posible.

Si notas que un formato no está actuando como debería, es el momento de cambiarlo para que obtengas mejores resultados.

Elige el objetivo del CTA dentro de tu sitio

Siendo el Call To Action una sugerencia para que el usuario realice una acción deseada por la empresa, sirve para cualquier objetivo dentro del negocio.

Generar tráfico para otro artículo en el blog

Es una de las estrategias más efectivas de la optimización SEO para los motores de búsqueda.

Por lo tanto, vincular a artículos relacionados al tema es una excelente forma de mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda sin la necesidad de enlaces externos.

Suscripciones a una newsletter

Cuando un usuario se inscribe en una newsletter, pasa del tope del embudo al medio, lo que significa que ha demostrado interés en tu producto o servicio.

Muchos sitios web poseen estrategias diferentes para estimular esta acción, como disponer una barra lateral en todas las páginas del sitio.

Es extremamente recomendable que, en caso de que sea tu objetivo, hagas una sugerencia al final del texto de tus artículos.

Recomendar una descarga

Los usuarios en el medio del embudo tienen un conocimiento más profundo sobre el tema en cuestión, entonces es una buena idea ofrecerles contenidos exclusivos.

Puedes presentarlos en diversos formatos: ebooks, presentaciones de slides, archivos en Excel, infografías, planillas, whitepapers, podcasts, entre muchos otros.

Dirigir a una landing page

Una landing page, en teoría, puede ser cualquier página dentro de tu sitio web. Pero aquí, hablamos sobre páginas de conversiones, es decir, la última frontera entre un visitante y un lead o comprador.

Una buena idea es colocar CTAs que llevan a la página de destino esperada en tus páginas más visitadas, acortando el camino dentro del embudo de ventas.

Compartir en las redes sociales

Una de las grandes ventajas de crear contenidos de calidad es el efecto viral.

Sugerir interacciones en redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn y otras herramientas, es un gran medio para lograr tráfico para una página.

Seguidores en las redes sociales

Cuando sugieres el compromiso en las redes sociales, es posible que el internauta interactúe con tu contenido solamente una vez. Sin embargo, cuando el usuario se convierte en seguidor, abres un canal de comunicación constante.

Cómo redactar tus CTAs

La redacción de cada llamada a la acción es crucial. Muchos CTA efectivos son preguntas cerradas redactadas como si fuesen una orden. Por ejemplo «Comprar ahora» es como decir, «¿Comprar ahora?», en interrogativo, mientras que simultáneamente también implica un imperativo: «¡Comprar ahora!». Muchos CTA son cortos, simples y comienzan con verbos. Esto crea un sentido de urgencia que guía a los clientes hacia la toma de una decisión. Esto no es ser agresivo, es recordar a los clientes que ellos tienen el control y el poder de comprar lo que ofreces. Los ejemplos clásicos de CTA incluyen:

  • Prueba gratis
  • Comienza ahora
  • Más información
  • Inscríbete
  • Suscríbete a
  • Empieza
  • Únete a nosotros

Mensajes claros para tus CTAs dentro de tu sitio web

La redacción de un buen CTA no sólo debe ser atractiva, también debe ser clara. Los clientes intuitivamente descubren los CTA, especialmente los de ventas, ya que saben que, al hacer clic en ellos, se comprometen de alguna manera. Esto significa que sólo harán clic si están completamente seguros de cuál será el resultado del clic. Un mensaje claro en tus CTAs mejorará las ventas al crear confianza. Mencionar a tu equipo en tus CTA es otra buena manera de lograrlo.

¿Dónde ubicar los CTAs para aumentar conversiones?

Los mejores lugares dentro de tu sitio web para insertarlos y aumentar las conversiones de tu sitio web pueden ser:

Página de inicio

La página de inicio o home page es la que más visita recibe, por lo que puede ser una buena idea insertar tu CTA aquí. Puedes usarlo con diferentes objetivos: ir al blog, ir a productos en oferta, pedir información.

Cabecera

Una de sus principales ventajas es que está visible durante toda la navegación. También puedes ubicarlo en el menú y diferenciarlo dándole aspecto de botón.

Esta zona es perfecta para webs de servicios, como cursos online o asesorías, aunque puede funcionar bien casi siempre.

Barra lateral

La principal ventaja de colocar el CTA en la barra lateral es que no molesta a los usuarios, que pueden navegar sin interrupciones dentro de tu sitio web. El inconveniente es que al hacer scroll, deja de estar a la vista.

Ventana emergente

Las ventanas emergentes o pop up se abren al entrar en una web o cuando llevamos unos segundos navegando. La parte positiva es que no se pueden ignorar, ya que se muestran en primer plano. La parte negativa es que son más intrusivos.  Aunque puede ser muy efectivo, conviene usarlo con precaución.

CTA al final del contenido

El final de los artículos de tu blog es un buen lugar para insertar las llamadas a la acción. Puedes colocar un CTA invitando a comentar el post o un CTA de tipo promoción que esté relacionado con el contenido.

Para que el usuario vea este CTA tiene que haber llegado hasta el final del post, así que hay que poner el foco en escribir contenido de calidad. Si no tienes muy claro que los lectores vayan a llegar hasta el final, puedes colocar el CTA después de los primeros párrafos.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »