Facebook Business y como usarlo

Facebook Business Manager permite a las empresas administrar sus acciones de marketing para volverlas más eficientes y rentables. Aquí tienes los primeros pasos para usarla con eficiencia. 

Al iniciar en el mundo de las redes sociales, te habrás dado cuenta de que es necesario publicitar tu producto o servicio para darlo a conocer. 

Para ello, habrás usado el administrador de anuncios desde tu cuenta personal y administrado las interacciones también desde esa cuenta. 

Sin embargo, existe una manera más profesional de crear y configurar tus campañas, sobre todo si tu empresa crece y tiene varios anuncios activos o si has contratado a una persona especializada para ejecutar las campañas. 

En ese sentido, la herramienta ideal para utilizar es Facebook Business Manager. 

A continuación, te contaré de qué trata esta poderosa herramienta y cómo la debes usar para tus campañas. ¡Manos a la obra! 

¿Qué es el Business Manager de Facebook?

Es una herramienta gratuita que ayuda a organizar y administrar las acciones de marketing de una empresa, a fin de hacerlas más eficientes y rentables. 

Además, da acceso (de distintos niveles) a otras personas del equipo, como al community manager o al analista digital. 

En el caso de las agencias digitales, permite administrar las páginas comerciales de los clientes: desde programar publicaciones hasta interactuar con usuarios y administrar anuncios. 

Ventajas de utilizar Facebook Business Manager

Las ventajas más representativas de trabajar con esta plataforma administrativa son: 

  • Seguridad. Permite proteger información de la empresa ante el acceso no autorizado, el uso indebido y el manejo inapropiado, a través de la asignación de distintos roles y permisos a los miembros de tu equipo. 

  • Datos exactos. Agrupa estadísticas e información necesaria para implementar mejoras y lograr objetivos comerciales de tu marca. 

  • Cuentas múltiples. Proporciona una mejor visión general en la administración de más de dos cuentas de Facebook o Instagram, ahorrando tiempo y aumentando la eficiencia del flujo de trabajo. 

  • Administración centralizada. Permite administrar catálogos de productos, programar publicaciones, interactuar con los usuarios y crear campañas. 

Ahora que ya sabes qué es y por qué deberías utilizarlo, vamos al siguiente nivel.

¿Cómo crear y configurar una cuenta en Business Manager de Facebook?

1. Crear la cuenta en el Business Manager

Crear la cuenta de business manager

Lo principal es contar con un perfil personal de Facebook y una fan page. Después, sigue estos pasos: 

  • Ingresa a tu cuenta de Facebook y a esta página:  https://business.facebook.com/.
  • Dirígete al botón azul Crear Cuenta, en la esquina superior derecha. 
  • Completa los datos solicitados (tu nombre, nombre de la empresa y correo electrónico). 
  • A continuación, se abrirá otra ventana solicitando más información de tu empresa (números telefónico, dirección y URL de sitio web). 
  • Te enviarán un correo electrónico para confirmar tu correo y activar la cuenta. 

¡Listo! Ya creaste tu cuenta. Ahora veremos cómo configurarla. 

2. Agregar la(s) cuenta(s) de Facebook de tu negocio

Agregar cuentas de tu negocio

En este paso existen dos opciones: puedes agregar la página comercial de tu empresa o solicitar el acceso a una cuenta comercial. 

Esta vez haremos énfasis en la primera opción. 

Debes elegir la opción Agregar Página y colocar el nombre de tu empresa en el cuadro de texto. Automáticamente aparecerá la foto de perfil de la cuenta y se aprobará la solicitud. 

Si tienes otras páginas de Facebook que desees agregar, solo sigue los mismos pasos. 

3. Agregar tu cuenta de Administrador de anuncios

Agregar cuenta de administrador de anuncios

En este paso debes tener en cuenta que, después de agregar tu cuenta de anuncios, no podrás eliminarla. 

Por ello, te aconsejo agregar solo cuentas de tu pertenencia. 

En el panel, haz clic en Agregar Cuenta de Anuncios dos veces y colocas el ID de la cuenta (aparece en la parte superior). 

Antes de ello, si no tienes una cuenta de anuncios de Facebook, puedes crearla de esta manera: 

  • Al dar clic en Agregar Cuenta de Anuncios, elige la opción Crear Cuenta.
  • Ingresas los datos solicitados (nombre, tipo de moneda y zona) y le das clic a Siguiente. 
  • Indicas que la cuenta es para tu negocio y das clic en Crear.

4. Agregar personas a tu cuenta

Agregar personas a tu cuenta en facebook business

Como mencioné en las ventajas, la plataforma permite añadir a miembros de tu equipo y asignarles los permisos/roles que desees. Para ello, sigue estos pasos: 

  • En el panel haz clic en Agregar Personas.
  • En la ventana habilitada coloca el correo electrónico que el miembro de tu equipo utiliza en su Facebook personal. 
  • Aparecerán dos opciones: una para brindarle acceso limitado a la cuenta y otra para darle acceso completo. 
  • En el menú de la izquierda haz clic en Páginas para elegir con qué cuentas (en caso hayas agregado varias) trabajará este miembro del equipo. 
  • Regresa al menú de la izquierda y haz clic en Cuentas de Anuncios para seleccionar la cuenta a la que este usuario tendrá acceso. Sigue el mismo proceso si quieres agregar personas en tus catálogos de productos o aplicaciones. 
  • Las personas que hayas agregado recibirán un correo electrónico de confirmación. 

Si tu empresa comienza a trabajar con una agencia digital, también puedes darle un acceso desde la opción Socios.

  • Primero, das clic en Configuración de Negocios en la parte superior derecha. 

  • En el menú de la izquierda das clic en Socios. 

Un requisito previo para esto es que la agencia o la persona administradora tenga su propia cuenta de Administrador Comercial. 

Pídele a la agencia que te brinde el ID de su cuenta y haz clic en Agregar. 

5. Agregar la cuenta de Instagram

Agregar cuenta de instagraman en facebook business

También puedes conectar tu cuenta de Instagram, siempre y cuando sea una cuenta comercial. Los pasos a seguir son: 

  • Dentro del panel de control, haz clic en Configuración de Negocios en la parte superior derecha. 
  • Has clic en la opción Cuentas de Instagram en el menú izquierdo. 
  • Luego, haz clic en Agregar para añadir los datos de acceso a tu cuenta de Instagram. 
  • Finalmente, has clic en Iniciar Sesión. 

6. Configurar el píxel de Facebook

configurar pixel de facebook en facebook business

Este paso es muy importante, porque permite agregar un código de seguimiento de Facebook a tu sitio web, a fin de mapear las conversiones de tus anuncios, crear audiencias específicas y volver a mostrar algunos anuncios a personas que ingresaron a tu sitio web (remarketing). 

  • Para configurar el píxel de Facebook, sigue estos pasos: 
  • En Business Manager haz clic en Configuración de Negocios.
  • En el menú Orígenes de Datos haz clic en Píxeles.
  • Ingresa un nombre para el píxel, así como la URL de tu sitio web. Finalmente haz clic en Continuar.
  • Haz clic en Configurar Pixel Ahora y sigue las recomendaciones de Facebook para agregar el código en tu sitio web. 

Ahora que tienes tu cuenta configurada de Business Manager de Facebook, puedes empezar a crear tu publicidad desde el Administrador de Anuncios. 

Eso sí, asegúrate de que el píxel de conversión esté activo para hacer el seguimiento a tu campaña. 

¡Manos a la obra! ¿Ya utilizas esta herramienta digital? Cuéntanos tu experiencia

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »