Herramientas de inbound marketing

Las herramientas para el inbound marketing son claves, ya hemos visto qué es el Inbound Marketing, cómo funciona y cuáles son todas sus ventajas. Pasemos ahora a ver algunas de las cientos de herramientas que puedes usar para generar tu estratgia de Inbound Marketing. Si eres tú quién elaborará la estrategia de Inbound  quién trabajará con las herramientas, te recomiendo que las revises todas, mires tutoriales, y veas cuál es la que encaja mejor con las acciones que quieres llevar a cabo.

El marketing es una disciplina que evoluciona y cada día necesita mayor especialización. Piensa que hace tan solo dos décadas no eran comunes el Email Marketing, la automatización, los blogs y los servicios de atención postventa.

Como tus recursos seguramente son limitados, necesitas usar las herramientas correctas para hacer más eficiente cada proceso. Ya sea que tengas un negocio millonario o apenas comenzaste con tu empresa, muchas de estas herramientas son útiles para cualquiera, lo que varía es el plan que deberás contratar.

Aquí te dejo un listado de las herramientas.

En este listado, podrás encontrar tanto herramientas que te permitan realizar una campaña de inbound marketing de forma integral como otras herramientas específicas para las distintas fases de la metodología.

Herramientas de inbound marketing todo en uno

Estas son algunas de las herramientas de inbound marketing all-in-one más importantes. Como su nombre indica, permiten realizar múltiples funciones.

Marketo: Se trata de una solución integral de gestión y organización de marketing donde podremos controlar las tareas de automatización, inbound marketing, email, redes sociales, eventos, ventas y gestión financiera.  Uno de sus puntos fuertes es el scoring de clientes potenciales, pero por el contrario posee un precio bastante elevado. 

Eloqua: Este software destaca por la importancia que le aporta al diseño ofreciendo al usuario excelentes editores. Todo ello integrado con la tecnología más moderna y un gran servicio de atención al cliente. Su punto débil es la integración con los datos financieros de la empresa.

HubSpot: Una de las más completas herramientas de inbound marketing para atraer, convertir y gestionar ventas con los clientes. Además de sus servicios, ofrece una excelente relación calidad-precio.

Act-On: Es un software basado en la simplificación de los procesos. Está pensado para los usuarios que buscan un producto a precio competitivo, pero con las funcionalidades necesarias para desarrollar una campaña de inbound marketing.

Pardot: Es un software de Salesforce, por lo que permite una buena integración con esta plataforma. También es una opción valida para diseñar e implementar acciones de inbound marketing

Herramientas de inbound marketing de bajo costo

Si no tenemos el suficiente capital para realizar una inversión en un software de gestión de marketing todo en uno, podemos desarrollar nuestra estrategia con alguna alternativa low cost.

Spokal: Permite gestionar en un único lugar muchas de las tareas de inbound marketing. Monitorizar, SEO, calendarios editorial, redes sociales y creación de contenido mediante WordPress.

Markitude: software de automatización de marketing. Incluye funcionalidades de gestión de leads, lead nurturing, lead scoring, analítica web y también un módulo para monitorizar y publicar en las redes sociales.

Infusionsoft: este CRM para pequeñas empresas dispone también de una plataforma de marketing. Podemos poner en marcha actividades de automatización y también tiene un set de herramientas para e-Commerce. 

Leadsius: Lo más parecido a una herramienta todo en uno. Leadsius permite automatizaciones de marketing, creación de formularios y páginas de destino junto a campañas de e-mail marketing. Todo ello con la posibilidad de utilizar el plan gratuito. 

Jumplead: Software completo de automatización de marketing capaz de identificar a los visitantes, convertirlos en clientes, realizar campañas de e-mail marketing, conseguir analíticas y mucho más dependiendo del servicio contratado. Posee servicio gratuito.

Herramientas de inbound marketing de generación de Leads

Uno de los pasos clave en la estrategia de inbound marketing es la conversión del tráfico de nuestra web (anónimo) en registros o leads fríos con los que podamos mantener el contacto.

Aquí te damos algunas opciones para crear tus landing pages:

Unbounce: Esta herramienta permite crear y publicar páginas de destino de una manera muy sencilla y rápida. Cuenta con una gran variedad de plantillas adaptables a todos los dispositivos.

Instapage: Crea landing pages de forma fácil usando un sistema de drag and drop y sus plantillas prediseñadas. También permite hacer tests A/B.

Landerapp: Herramienta potente de creación de landings, con sistema drag and drop. Tiene un editor fácil de usar y permite integrar fácilmente tus landing pages en Facebook.

Leadpages: Otra opción para crear landing pages de una forma rápida, profesional y con un coste reducido. Además permite integrarlas con la gran mayoría de plataformas de e-mail marketing del mercado.

Herramientas de email marketing

Una de las consecuencias de implantar una estrategia de inbound marketing es disponer de una base de datos cada vez mayor gracias a las distintas acciones de generación de leads que ponemos en marcha.

Para sacar un buen rendimiento de este activo empresarial, te recomendamos algunas herramientas con las que mantener el contacto con tus leads y potenciales clientes:

GetResponse: Una potente herramienta dedicada a cubrir todas las tareas del e-mail marketing. Permite importar listas, crear y diseñar e-mails, automatizar envíos y publicar landing pages de calidad. Además cuenta con una  versión gratuita de 30 días.

Vero: La herramienta de envío de correos electrónicos inteligente. Con esta herramienta podrás insertar y seguir metadatos con eventos, seguir las acciones que tus clientes realizan en el móvil, enviar correos transaccionales o enviar boletines.

Aweber: con Aweber puedes gestionar tus leads y automatizar cadenas de lead nurturing para acercarlos a tu producto o servicio de forma progresiva. También permite crear formularios de suscripción para que puedas hacer crecer tu base de datos rápidamente.

Mailchimp: la herramienta de email marketing por excelencia. Desde la plataforma puedes gestionar tus listas de suscriptores y poner en marcha cadenas de emails automatizadas y personalizadas. Dispone de una sección de analítica y se integra fácilmente con servicios como Facebook, Twitter, SurveyMonkey o Eventbrite, entre otros.

Intercom: esta herramienta de automatización te permite madurar a tus registros para generar con ello nuevos clientes y también te permite fidelizar a tus usuarios. Dispone de distintos packs en función del objetivo del departamento que vaya a usarlo y tiene una versión gratuita para analizar el comportamiento de los usuarios de tu web.

Yesware: Seguro que muchas veces os habréis quedado con la duda de saber si el receptor de vuestro e-mail lo ha leído o no. Pues con Yesware podemos saber si lo han hecho y si han pinchado en el enlace o no. Todo ello a un precio muy económico y con la posibilidad de emplear la versión gratuita de 100 e-mails al mes.

Herramientas para el SEO

El SEO es una de las grandes áreas de atracción dentro del inbound marketing, por ello es conveniente conocer y utilizar algunas herramientas que nos ayudarán a gestionar mejor nuestro posicionamiento orgánico en los resultados de los buscadores.

Advanced Web Ranking: Un potente software on-line dedicado al SEO capaz de monitorizar nuestra web, realizar un seguimiento de posiciones, crear reportes, ayudarnos a elegir palabras claves y un largo etcétera. Además permite una versión de prueba de 30 días donde podremos hacernos una idea de todo su potencial.

Webceo: Otra complete herramienta de marketing enfocada al posicionamiento SEO. Con Webceo podremos realizar auditorias de nuestra página web, analizar palabra clave, investigar a nuestros competidores o simplemente realizar informes de seguimiento. Una herramienta que nos permite además una versión gratuita; aunque eso sí bastante limitada.

Übersuggest: Potente herramienta on-line que nos permite obtener cientos de sugerencias de palabras clave. Ideal para inspirarnos en nuestros posts o campañas de PPC.

Moz: Anteriormente conocido como Seomoz es un software especializado en SEO pero que nos permite realizar otras funciones dentro del inbound marketing. Uno de los componente más destacados de esta herramienta de inbound marketing es la posibilidad de conseguir enlaces externos de calidad para tu web.

Ahrefs: Sin duda la herramienta de monitorización de enlaces por excelencia. Ahrefs nos ayuda a descubrir aquellos enlaces que dirigen hacia nuestro dominio y a nuestra competencia. Una gran ayuda en nuestra estrategia SEO.

Semrush: Por último hemos dejado posiblemente la mejor herramienta SEO a nivel internacional. Esta herramienta nos permitirá estudiar las palabras clave, analizar a la competencia, comparar varios dominios, seguir ranking de keywords y mucho más. Totalmente recomendable para desarrollar una estrategia SEO.

Herramientas de Social Media

Las redes sociales sirven de plataforma de difusión de nuestro contenido, facilitando así su distribución entre el público objetivo de la empresa. Es por ello que debes saber utilizarlas y conocer las herramientas necesarias para sacarles el máximo partido.

Hootsuite: Con esta aplicación on-line podremos gestionar desde un único lugar diferentes perfiles de redes sociales como Facebook, Twitter, Google Plus, Flickr… Además ofrece una cuenta gratuita donde podremos gestionar hasta cinco perfiles distintos.

Audiense (anteriormente conocida como SocialBro): posiblemente la plataforma más poderosa para analizar y monitorizar Twitter. Te permite segmentar de una forma única con unas infografias alucinantes. Dispone solo de una versión de pago. Audiense permite analizar la comunidad de tu competencia, la mejor hora para publicar y te permite identificar influencers, entre otros.

Followerwonk: En ocasiones, las estadísticas que obtenemos de Twitter no nos son suficientes para conocer a nuestro público. Para ello, podemos recurrir a Followerwonk; una potente herramienta de análisis que nos permite saber más sobre nuestra audiencia, dónde se encuentran, cuándo se conectan, comparar cuentas y mucho más.

Sharelink Generator: Como su nombre indica, esta herramienta nos permite crear enlaces optimizados para cualquiera de las redes sociales que vayamos a emplear, sin necesidad de iframes, ni Javascripts. 

Metricool: esta aplicación te ayuda a medir y gestionar las redes sociales de una forma muy dinámica. Es gratis y tiene una usabilidad muy fácil e intuitiva. Metricool tiene muy buena acogida en el mercado español y actualmente es usado por más de 120,000 profesionales del marketing.

Herramientas para la analítica

Y qué sería de nuestra estrategia de inbound marketing si no tuviésemos datos para poder analizarlos. Gracias a las herramientas de análisis, como las siguientes, podemos ver la evolución de nuestras actuaciones y convertir lo intangible en tangible.

Google Analytics: Quién no conoce esta herramienta a día de hoy. Gracias a Google Analytics podemos saber cuantas visitas tenemos en nuestra web, de dónde son, cómo han llegado, el tiempo que pasan en ella, el contenido que visitan y un largo etcétera. Imprescindible para cualquier estrategia de marketing on-line.

Crazyegg: Nos ofrece un mapa de zonas calientes de nuestra página web; es decir nos muestra gráficamente dónde hacen clic los usuarios o dónde realizan scroll, entre otros datos.

Webtrends: Enfocado al sector empresarial, Webtrends nos ofrece unos datos analíticos más exhaustivos de nuestra página web con un plus de seguridad. Además omite el Flash y posee una gran usabilidad.

Similarweb: En ocasiones queremos saber datos de visitas, fuentes de tráfico o referencias de páginas webs las cuales no tenemos acceso (como por ejemplo páginas de la competencia) Pero por suerte contamos con Similarweb para ello. Simplemente hay que introducir la url de la página que deseamos analizar y nos aparecerán los datos al instante y de mucho de ellos de manera gratuita.

Alexa: Esta compañía de Amazon es la autora del ranking de páginas web con el mismo nombre. Su barra de herramientas descargable nos ofrece dicho ranking e información del número de visitas de una página web. 

Google Search Console: Se trata de la herramienta de Google que ofrece a los webmasters información y datos sobre su página web. Además es una vía de comunicación directa con Google y una herramienta imprescindible de cara al SEO y la indexación de páginas.

Herramientas CRM (Customer Relationship Management)

Por último, hemos querido recopilar aquellas herramientas que te permiten gestionar el proceso de venta con tus leads inbound, los CRM (Customer Relationship Management).

  • HubSpot CRM: HubSpot lanzó su módulo de CRM gratuito a finales de 2014. La plataforma, que es muy fácil de usar, permite centralizar todas las acciones del departamento comercial. Permite visionar todas las acciones que ha hecho el lead en nuestra web, revisar las interacciones que hemos tenido con él y hacer llamadas, que pueden ser grabadas para llevar un registro. 
  • Salesforce: es el CRM líder del mercado. Esta potente herramienta, que dispone también de una versión para dispositivos móviles, permite gestionar las oportunidades de venta y aumentar la productividad del equipo comercial en base a objetivos con su módulo Work.com.
  • Pipedrive: este CRM está pensado para pequeñas empresas que quieran iniciar por primera vez la gestión del proceso de venta usando una herramienta tecnológica.
  • Sage CRM: el CRM de Sage, orientado a medianas empresas, dispone tanto de una versión instalable en ordenador como una versión cloud. Permite realizar tareas del departamento de ventas (seguimiento de oportunidades y esquema del pipeline, entre otros), del departamento de marketing y del departamento de atención al cliente.
  • SumaCRM: es una herramienta que facilita la gestión de clientes a las Pymes. Este software permite crear tareas, gestionar negociaciones, añadir contactos cualificados, enviar emails y campañas de email marketing y ganar tiempo para dedicarlo a tareas productivas.

Estas son solo alguna de las muchas herramientas de inbound marketing que podemos utilizar para desarrollar nuestra estrategia.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »