Herramientas para la investigación de palabras clave

La investigación de palabras clave es crucial para el SEO, ya sea que estés retomando un blog o desarrollando tu estrategia de contenido para uno nuevo.

Las palabras clave de buena calidad son una de las formas más eficaces de atraer tráfico constante y de calidad a tu sitio web.

1. Herramienta para palabras clave: SEMrush

SEMrush es como la navaja suiza del SEO. 

En lugar de producir una lista de palabras clave, SEMrush te sugiere de 5 a 10 palabras clave muy específicas que tus competidores ya están usando.

Características destacadas:

  • Descubre palabras clave de cola larga e ideas para grupos de anuncios.
  • Obtén tendencias anuales de palabras clave.
  • Estadísticas de distribución de CPC en todo el mundo.
  • Acceso al kit completo de herramientas de investigación de palabras clave.
  • Análisis de dificultad de palabras clave e información sobre tráfico orgánico.

2. Herramienta para palabras clave: Ahrefs

Ahrefs es una de las mejores herramientas de investigación de palabras clave disponibles actualmente para los creadores de contenido.

La plataforma te proporciona un amplio informe de palabras clave y se basa en los datos del flujo de clics para proporcionar métricas de clics únicas.

Características destacadas:

  • Puntuación precisa de dificultad de palabras clave.
  • Más de 1,000 sugerencias de palabras clave.
  • Apoyado en más de 171 países.
  • Métricas de clics para mejorar el CTR.
  • Amplia descripción general de SERP.

3. Google Keyword Planner

Google Keyword Planner es una opción simple que te ofrece algunas funciones básicas.

Sin embargo, a pesar de la falta de funcionalidad, es una de las fuentes de datos de palabras clave más precisas del mercado.

Los datos provienen directamente de Google y los resultados se integran bien con la monetización de AdSense.

Características destacadas:

  • Ubica palabras clave comerciales utilizando el rango de oferta.
  • Volumen de búsqueda preciso directamente desde el motor de búsqueda de Google.
  • La mejor opción para sitios web comerciales.

4. Herramienta para palabras clave: Ubersuggest

Ubersuggest es quizás la herramienta más fácil de usar de todas las que mencionaremos, sin duda es la más simple relacionada con la investigación de palabras clave, ya que tan solo tienes que ingresar el término, realizar la búsqueda y ver que el sitio devuelve cientos de resultados.

Características destacadas:

  • Perfeccionamiento y más volumen de palabras clave sugeridas.
  • Disponibilidad de CPC (costo por clic), competencia y volumen de búsquedas.
  • Capacidad de filtrado avanzado.
  • Capacidad de exportar datos en CVS.

5. Keyword Explorer 

Es la herramienta de palabras clave más nueva de Moz, una de las principales empresas especializadas en SEO del mundo. Es muy completa y ayuda al lector durante todo el proceso de definición de una palabra.

Muestra el volumen (con un 95% de precisión), la dificultad, la oportunidad y el potencial de esa palabra.

Desde la herramienta también es posible analizar las páginas que están bien posicionadas para esa palabra clave.

Características destacadas:

  • Miles de sugerencias de palabras clave.
  • 171 países soportados. 
  • 10 motores de búsqueda diferentes.
  • Volúmenes de búsqueda precisos.
  • Puntuación de dificultad de palabras clave.
  • Métrica «clics»

Para finalizar permítenos comentarte que la idea de este artículo no es decirte que uses las 5 herramientas, pero sí que experimentes con ellas y elijas una o dos que te gusten para que las sigas usando en adelante.

Lo importante es que no dejes tu elección de palabras clave a la suerte ni a tu propia imaginación.

Recuerda que estas son fundamentales para tu posicionamiento SEO, y elegirlas bien es el primer paso para tener éxito en los buscadores.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »