¿Cómo hacer una investigación de palabras clave?

La investigación de palabras clave es el proceso de encontrar y analizar los términos de búsqueda que las personas ingresan en los motores de búsqueda. 

Y a través de esta indagación podrás comprender cómo buscan en internet un producto o servicio como el tuyo.

Toda empresa necesita tener un proceso de investigación cuyo resultado final sea una lista de términos que quiera posicionar.

De esta manera, serás capaz de establecer y ejecutar una fuerte estrategia de SEO (Search Engine Optimization) que te ayudará a que tus clientes potenciales te encuentren por los términos de búsqueda que realmente te importan.

¿Por qué es importante realizar una Investigación de palabras clave?

  • Porque se trata de comprender lo que las personas buscan en internet.
  • Sirve para identificar a tus principales competidores.
  • Ayuda a descubrir y seleccionar los nichos de mercado donde entrar a competir con tu producto o servicio.
  • Te entrega información valiosa para elaborar tu estrategia de contenido.

A continuación te decimos lo que debes considerar para realizar tu investigación de palabras clave.

Haz una lista de los temas relevantes sobre tu negocio

Para dar inicio a este proceso piensa en los temas que deseas alinear. Vas a llegar a definir entre 5 y 10 temas que crees son importantes para tu empresa. Esos temas te ayudarán a encontrar palabras específicas.

Si el blog de tu empresa se actualiza permanentemente, estos son probablemente los temas sobre los que escribes con frecuencia.

Ponte en los zapatos de tus buyer personas y pregúntate ¿qué tipos de temas buscarían? Tal vez el equipo de ventas puede también ayudarte a encontrar temáticas.

Complementa los temas con palabras clave

Ahora que ya tienes temas para enfocarte, es momento de identificar algunas palabras clave para cada uno de ellos.

Estas son las que tú crees que son importantes para clasificar en los resultados de Google y que, de acuerdo a tu evaluación, tu cliente objetivo busca.

Este paso no es para llegar a una lista final de frases de palabras clave. Es, simplemente, una lluvia de ideas sobre frases que crees que tus clientes potenciales podrían utilizar para buscar contenidos relacionados.

Profundiza en las fuentes de tráfico de tu sitio y tamiza, a través del tráfico orgánico, las palabras clave que la gente usa para llegar hasta allí.

Recuerda: si estás teniendo problemas para llegar a los términos relevantes, siempre se puede acudir a tus ejecutivos de ventas y preguntarles qué tipo de términos están utilizando los prospectos y clientes o qué preguntas comunes tienen.

La investigación relacionada con los términos de búsqueda

Si estás pensando en más palabras clave que las personas podrían estar buscando sobre un tema específico, ve a Google y echa un vistazo a los términos de búsqueda relacionados que aparecen cuando se escribe cada palabra.

Cuando la escribes dentro una frase y te desplazas a la parte inferior de los resultados de Google, te darás cuenta de otras sugerencias relacionadas

Estas palabras pueden darte ideas de otras palabras clave que debes considerar.

Comprueba si hay una buena mezcla de expresiones y palabras clave en cada tema

Si no sabes la diferencia entre términos de búsqueda y palabras clave debes saber que los términos son frases que incluyen una o varias palabras clave. Generalmente son más cortas y más genéricas. En general, contienen tres o más palabras.

Es importante comprobar que tienes una mezcla de términos y condiciones, ya que eso te dará una estrategia equilibrada, con objetivos de posicionamiento a corto y mediano plazo.

Ve cómo los competidores están alineando estas palabras clave

El hecho de que tu competidor esté haciendo algo no significa que necesites copiarlo.

El hecho de que una palabra clave sea importante para tu competidor, no significa que lo sea para tu sitio web.

Sin embargo, la comprensión de las palabras que tus competidores están tratando de alinear es una gran manera de ayudar a impulsar tu propia lista.

Nuestra recomendación

Te recomendamos que afines tu investigación de palabras clave. Es importante que veas esto como un proceso en que vas enriqueciendo tu indagación, en la medida en que avanzas y te das cuenta de que cada día vas entendiendo mejor qué y cómo buscan las personas.

Es decir, considera tu investigación de palabras clave como un proceso iterativo, donde primero debes definir alguna de las dos perspectivas, luego investigar y, finalmente, listar una cantidad de términos que debes ir afinando en el camino.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »