¿Qué es el black hat SEO?

El Black Hat SEO constituye un conjunto de técnicas agresivas que no siguen las directrices de los buscadores e intentan manipular sus reglas, con el objetivo de obtener grandes resultados en poco tiempo y corriendo el riesgo de recibir sanciones.

Aunque a veces el black hat SEO puede conseguir algunos resultados inmediatos, si el buscador detecta algún intento de hacer trampa las penalizaciones son muy severas. Por ello, solemos acabar generando el efecto contrario al deseado.

Algunas de las técnicas que utiliza el Black Hat SEO son:

  • El desafío de las normas y directrices que proponen los buscadores.
  • La interrupción de la navegación de los usuarios
  • El desorden y palabras que no hacen ningún sentido para las personas

Estas y más razones fueron por las cuales, los motores de búsqueda comenzaron a penalizar estas prácticas. 

¿Cuáles son las principales técnicas de Black Hat SEO?

Keyword stuffing: Consiste en introducir una palabra clave una y otra vez en nuestra web para que el buscador nos posicione por ella.

Según las normas de Google, la palabra clave siempre debe responder a las necesidades de los usuarios y aportar un valor. Repetirla una y otra vez sin ton ni son afecta a la calidad del contenido y a la experiencia de usuario.

Cloaking: Una de las normas más importantes del SEO ético es que los sitios web deben ser iguales para usuarios y rastreadores.

En el caso del cloaking, la trampa consiste en generar una web superoptimizada para los buscadores, pero que resultaría ilegible para un ser humano, y «taparla» con otra web dirigida a los usuarios pero que no es rastreable en buscadores.

Spinning: Este se basa en «hackear» la creación de contenidos mediante programas que modifican un solo artículo para generar varios textos diferentes, por ejemplo, mediante el uso de sinónimos.

Lógicamente, esta práctica no aporta ningún valor al lector, y además los algoritmos de Google cada vez la detectan de manera más rápida y con más frecuencia.

Texto oculto: Esta práctica de black hat SEO es muy antigua e incumple la normativa de mostrar el mismo contenido a usuarios y rastreadores. Se trata de ocultar textos que repiten una y otra vez la palabra clave, por ejemplo, poniendo el texto en el mismo color que el fondo o reduciendo el tamaño.

Compraventa de enlaces: Uno de los factores más importantes del posicionamiento de una web son los enlaces entrantes, pero estos deben obtenerse de manera orgánica.

Por tanto, la compra y venta de enlaces entrantes se considera una técnica de black hat SEO y está sujeta a penalización.

Linkfarm: Es, literalmente, una “granja de links”, en la que todos los participantes generan links entre sí para intentar mejorar el pagerank de todos los sitios web.

No es muy difícil identificar sitios web que todavía utilizan Linkfarm, estos tienen contenido como todos los otros pero repleto de links hacia sitios sin ninguna relevancia.

¿Cuáles son las sanciones de Google?

Google te puede sancionar por usar técnicas contrarias a su política. Según la gravedad de la situación puedes encontrarte con diferentes sanciones:

  • Caída de 30 posiciones en el SERP.
  • bajada de 50 posiciones.
  • Caída de 950 posiciones.
  • Expulsión definitiva de Google.

Afortunadamente, Google cuenta con un documento de directrices para webmasters que se va actualizando casi constantemente. Ahí tienes toda la información sobre cómo generar contenido o indexar tus sitios web de una manera óptima para escalar posiciones en el SERP.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »