¿Qué es el CPV?

El CPV es el coste por visionado parte de un modelo de comercio electrónico según el cual el editor web cobra una cantidad al consumidor para ver un contenido audiovisual online.  Desde el punto de vista publicitario, el coste por visionado consiste en que el anunciante paga al editor o a la empresa de marketing online una cantidad cada vez que un usuario ha visto el vídeo publicitario. 

Ambas partes definen de manera previa el tiempo mínimo del vídeo consumido para considerarlo un visionado.

El Coste por Vista es el precio que paga un anunciante por cada vez que se reproduce su anuncio de vídeo. 

Su funcionamiento es similar al del Coste por Acción, ya que el usuario deberá realizar una acción, como reproducir, saltar o expandir, para que se cargue el coste en el presupuesto marcado por la empresa anunciante.

Uno de los puntos fuertes de este modelo de compensación es que la reproducción del anuncio marcará el interés de la audiencia hacia ese contenido. Esto permite a la empresa obtener mucha más información que cualquier otro método.

Los anunciantes tendrán acceso a una plataforma o software que permitirá controlar y saber en todo momento cómo está reaccionando el público a los anuncios.

Cómo calcular tu CPV

El Coste por Vista se puede calcular tal y como se haría con otras métricas de marketing. Lo primero que tendrá que decidir la empresa es el importe máximo que está dispuesta a pagar por visualización de un anuncio dentro de una campaña de video marketing. Este valor suele estar entre 0,10 y 1 €.

En el caso de escoger 0,10 € por visualización, esta será la cantidad a pagar cada vez que un usuario vea el vídeo al completo o interactúe con alguno de sus elementos. A partir de aquí, el CPV se calculará dividiendo el coste total de publicidad por el número de visitas. Es decir: CPV = 0,10 / número de visualizaciones.

El coste puede decidirse en función del tráfico que se prevé que tendrá.

Costo por vista y video marketing

El CPV es una de las métricas de marketing más utilizadas en campañas de video marketing, especialmente dentro de compañías como YouTube, Google y Facebook, que ofrecen este modelo de facturación entre sus diferentes opciones.

Su creciente popularidad se debe a su transparencia y, sobre todo, a los datos e información que pueden recopilarse sobre los intereses de los usuarios. Además, a través del Coste por Vista se puede hacer un presupuesto mucho más preciso. Lo mejor de todo es que la empresa solo paga por los vídeos que han sido reproducidos por petición del mismo usuario, por lo que ya inicialmente hay un interés por parte de este hacia ese contenido.

Por todo esto, dentro de las campañas de video marketing, el Coste por View o Coste por Vista se utiliza cada vez con más frecuencia.

Ahora que ya sabes qué es el CPV y cómo puede calcularse, puedes plantearte introducirlo en tu próxima campaña de video marketing.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »