¿Qué es el CTR?

¿Qué es el CTR?

El CTR (Click Through Rate) es el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones. Siempre se calcula en porcentaje, y es una métrica que se utiliza normalmente para medir el impacto que ha tenido una campaña digital. 

¿Cómo calcular el CTR?

Como dijimos anteriormente el CTR se calcula en porcentaje. Se obtiene dividiendo el número de clics que ha obtenido un enlace entre el número de veces que este ha sido visto por los usuarios (impresiones) multiplicado por 100.

Veamos un ejemplo: Imaginemos que tenemos un resultado en Google que ha sido visto en 2000 ocasiones y que ha obtenido 30 clics, nuestro CTR se calcularía así:

CTR= (Clics / Impresiones) x 100 = (30 / 2000) x 100 = 1,5 %

CTR = 1,5 %

¿Por qué es tan importante el CTR?

Porque permite incrementar el tráfico web a tus landing page. Lógicamente, cuanto mayor sea el CTR, más clics conseguiremos en menos tiempo. De esta manera, tendremos a más usuarios dispuestos a entrar en nuestro embudo de conversión.

Porque permite medir la «salud» de tus anuncios. Podemos ver el porcentaje de clics como un indicador muy claro del interés que genera un anuncio entre nuestro público objetivo. 

Si el CTR es muy bajo, esto indica que hay algún problema que impide que los usuarios hagan clic. 

Puede ser que la oferta no resulte atractiva, que haya problemas de visualización en diferentes dispositivos, que el texto o la imagen no sean los adecuados… pero en todo caso nos indica que tenemos que ponernos a trabajar para mejorar la campaña.

Porque hace que tu publicidad sea más rentable. Tanto Google Ads como los anuncios en redes sociales trabajan con una métrica llamada «nivel de calidad». 

El nivel de calidad es una puntuación que el sistema asigna a los anuncios en función de su interés para los usuarios, y uno de los factores que determinan esta puntuación es el porcentaje de clics. 

Dado que se busca favorecer a los anuncios de más calidad, obtener un nivel de calidad elevado implica mejor posicionamiento y clics más baratos, haciendo que nuestros anuncios sean mucho más rentables. 

Así que si quieres rentabilizar el presupuesto, no dejes de prestar atención al CTR.

Cómo aumentar el CTR

A continuación, ofrecemos algunos aspectos clave a tener en cuenta para subir el CTR de nuestros anuncios:

Realiza un uso completo de todos los tipos de extensiones: 

Existen numerosos tipos de extensión que harán que tus anuncios se distancien de los de la multitud. 

Al utilizar un rango completo de extensiones, aumenta el tamaño de nuestro anuncio y hace que estos aparezcan como más relevantes lo que conllevaría un aumento del CTR.

Escribe anuncios irresistibles: suena simple pero a menos que te dediques a escribir un anuncio con nivel de atracción alto y llamada a la acción, Google lo situará como un anuncio promedio.

Buenas palabras clave para aumentarlo

Haz un buen uso de tus palabras clave, las que hagan que tu posicionamiento online sea favorable. 

Utilízalas tanto en el título del anuncio, como dentro del mismo anuncio y también en el URL que dirija o envíe el tráfico a tu página web.

Cuando la gente busca mediante palabras clave en grupos de anuncios que contengan más de veinte palabras clave, es probable que el anuncio que aparezca no contenga el resultado final que el cliente potencial andaba buscando.

Lo que conlleva a que la puntuación y la calidad de tus anuncios se vieran negativamente afectados.

 La solución sería agrupar las palabras clave en grupos pequeños y no olvidar situar los keywords al menos dos veces en la copia del anuncio.

Buenas URLs para optimizar

Utiliza un URL en la parte de debajo de tu anuncio, de esta manera conseguirás un aumento del CTR ya que reforzarán el peso de tus palabras clave.

 La URL no tiene necesariamente que dirigirse a una página web existente, con sólo contener las palabras clave ya hará que el anuncio resulte más atractivo al consumidor.

Anuncios y Ofertas

Ajusta regularmente tus ofertas, asegúrate de revisar constantemente el precio de tus ofertas para continuar apareciendo en la parte superior del apartado de búsqueda. 

Si tus ofertas están bien actualizadas, repercutirá en la posición que ocupe tu anuncio en la red y por tanto conseguirás un decente CTR.

Incluye en tus anuncios llamadas a la acción, piensa en tus puntos de venta únicos e inclúyelos en la copia de tus anuncios. 

Esto hará que tus anuncios destaquen más y por tanto conseguirás un mayor número de clics. 

Si tienes algo que mencionar en el anuncio, ya sea un premio o una acreditación o algo por el estilo, inclúyelo en la copia de tu oferta o añade una extensión. 

El uso de signos de exclamación y otros caracteres puede hacer que tu anuncio llame más la atención y animar a los clientes potenciales a realizar más clics. 

Pero ten cuidado, porque sólo podrás utilizar un símbolo por anuncio, aunque no te preocupes porque si te pasas, Google te indicará que estás haciendo mal para que lo corrijas.

Observa la competencia, si todavía no tienes claro cómo realizar tu anuncio o tienes dudas, o si te has quedado sin ideas.

¿Por qué no mirar como lo hacen los demás y así coger ideas que implementar en tu oferta? 

¿Se centran en una campaña dirigida al precio o mencionan puntos de venta únicos? 

¿Utilizan fuertes llamadas a la acción o redirigen el flujo a otros enlaces o extensiones? Inspírate de las mejores ofertas que puedas encontrar en la web y comienza ya.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »