¿QUÉ ES EL INBOUND MARKETING?

Descubre qué es el inbound marketing y cómo puede ayudar a conectarte mejor con tus usuarios y mejorar tu estrategia de marketing de manera integral. En los últimos años, hemos visto cómo el ecosistema en el que se relacionan las marcas y sus consumidores han venido cambiando con la aparición de las plataformas sociales.

El cambio generacional y la enorme cantidad de información que está a disposición de los usuarios son utilizados para evaluar la oferta de productos antes de tomar la decisión de compra.

A raíz de esto, las marcas han experimentado cómo sus consumidores se han alejado como consecuencia de una estrategia centrada en el producto y no en ellos, y es aquí cuando entra el héroe de este artículo…

El inbound marketing es una metodología que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con la finalidad de atraer, convertir, educar, cerrar y deleitar a los consumidores.

Además acompañarlos a lo largo de su proceso de compra hasta volverlos promotores de una marca, producto o servicio.

Historia

¿La historia? Ok, vamos a sus orígenes…

El concepto de inbound marketing nace en 2005 del gran Brian Halligan, cofundador y CEO de HubSpot.

En el 2009 se publica el libro Inbound Marketing: Get Found Using Google, Social Media and Blogs, con la autoría de Dharmesh Shah (otro de los creadores de Hubspot), David Meerman Scott y del mismísimo Halligan.

Tiempo después se popularizó gracias a una excelente campaña de relaciones públicas y de esa manera dando el empujón necesario para colocar el inbound marketing como la filosofía favorita de un gran número de empresas en la actualidad.

Debemos también darle crédito a Scott, que hizo lo suyo como uno de los principales influencers publicando su libro «The New Rules of Marketing and PR en 2007.

En el libro se habla de la evolución del marketing gracias a las plataformas sociales y blogs de Internet que se han creado en la última década.

Muchas gracias a Halligan, Scott pero sobre todo a Internet por traer a nosotros está forma de hacer marketing, pero más por los memes, son muy divertidos.

Definición de inbound marketing

El inbound marketing es una metodología que utiliza y combina de manera integral algunas estrategias no invasivas del marketing y publicidad.

Con el objetivo de aportar información de valor para atraerlos hacia ti y acompañarlos a lo largo del viaje del comprador (Buyer journey).

Algunas de las técnicas utilizadas por esta metodología son:

  • Marketing de contenidos
  • Optimización de motores de búsqueda (SEO por sus siglas en inglés)
  • Social media marketing
  • Publicidad en buscadores
  • Analítica web
  • Email marketing

Entre otras que, utilizadas en conjunto, permitirán a los usuarios o clientes potenciales encontrarte fácilmente.

La filosofía del inbound marketing

A diferencia del outbound marketing, la filosofía inbound está centrada en el cliente de manera que busca desarrollar estrategias para que estos lleguen a ti de manera orgánica.

Ofreciendo contenido que genere valor a los usuarios y reduciendo el costo por adquisición (CPA).

Lo anterior es posible ya que el contenido de valor se difunde a través de diferentes canales utilizados por los clientes potenciales y además.

Se trata de un proceso, a mediano – largo plazo, que nos ayudará a conocer mejor a nuestros clientes potenciales y.

Podemos identificar cómo se comportan, cuáles son sus intereses y ofrecerles contenido de valor que los guíe para que vean en ti la mejor opción para resolver sus necesidades.

En resumen, el inbound marketing permite que los usuarios y clientes potenciales te encuentren en Internet para que conozcan tus productos y servicios.

Se trata de ofrecer valor de una forma no intrusiva a través de contenido de calidad y de interés para que tus clientes se acerquen a ti y para que les enseñes el camino que deben seguir para convertirse en promotores de tu marca.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »