Qué es Google Merchant Center

Google Merchant Center es una herramienta de Google que sirve para introducir datos de una tienda online y poder anunciarte en Google Shopping, entre otros servicios. 

Para qué sirve Google Merchant Center

El principal objetivo de esta plataforma es permitir a los usuarios subir la información de los productos (marca, tipo de producto, ID de producto, precio, descripción…) mediante un feed de datos.

Para posteriormente utilizarlos en campañas publicitarias y que se muestren en las búsquedas más relevantes de Shopping.

Los productos subidos a Google Merchant Center tienen una caducidad de 30 días desde que se realiza la subida, por lo que es importante tener actualizada la información.

Los anuncios de shopping en combinación con otros canales son una vía bastante utilizada por múltiples anunciantes debido al gran aumento de visibilidad que aportan sus anuncios.

La adición de imágenes en el buscador y el alto CTR que suelen tener, al mismo tiempo que un CPC de búsqueda relativamente menor que en campañas de búsqueda.

Qué se puede hacer desde Google Merchant Center

Anuncios de Shopping: con un formato que se asemeja al del catálogo los productos se mostrarán en la red de Google Shopping. 

Esta red se caracteriza por ser una de las fuentes favoritas para los usuarios a la hora de comprar.

Integración con Adwords:

Gracias a la sencilla integración con Adwords se pueden utilizar los feeds de Merchant Center para vincularse con la plataforma publicitaria de Google. 

Permite que se puedan realizar campañas específicas como el remarketing dinámico.

Compatibilidad con Analytics:

Se pueden mantener los datos procedentes del Merchant Center separados de Analytics gracias a segmentos personalizados que impiden que se crucen los hits.

Valoraciones online:

Las opiniones y valoraciones de porductos pueden ayudar a las ventas. Integradas en el listado de Merchat Center, las calificaciones, estrellas incluidas reciben una posición preferencial.

Integración con Google Local Search: ahora los listint pueden incluir las ubicaciones de los establecimientos más cercanos al usuario que realiza la búsqueda en ese momento.

Cómo crear un feed de datos

Para empezar a cargar nuestros productos con el objetivo de hacer una campaña de Google Shopping necesitamos tener una cuenta de Gmail y un ecommerce verificado dentro de My Business. 

Existen varias opciones para comenzar a trabajar en Google Merchant Center:

  1. Crear nuestro catálogo de productos en un archivo de Excel, especificando una serie de atributos obligatorios y otros específicos en los encabezados. Después habrá que subir esa hoja de cálculo con un archivo con extensión “.txt” y comprobar que esté completa.
  2. Usar directamente la plantilla que podemos descargar de Google y en la que se pueden modificar los atributos preestablecidos. En esta opción se utiliza el complemento de Google Merchant Center para subir el feed de datos.
  3. Algunas plataformas de comercio electrónico como Prestashop o Magento, tienen módulos que permiten hacer la integración automática.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »