¿Qué son las palabras clave?

Las palabras clave (Keywords) son el principal instrumento de una investigación. Son términos compuestos por una o más palabras. Son la forma en cómo un usuario escribe sus dudas en los buscadores con el fin de obtener respuestas y solucionar sus problemas. 

Las palabras clave pueden ser definidas como los términos usados por los usuarios para obtener respuestas y solucionar sus problemas.

Los profesionales de marketing definen las palabras clave como los términos que son utilizados para dar un direccionamiento a la hora de crear sus páginas, blog posts y sitios.

Es decir, al definir una palabra clave para una cierta página, estarás pasando el mensaje a Google, por ejemplo, que tu contenido trata sobre el asunto de aquel término específico.

Por ejemplo, nuestro objetivo será que nuestra página web aparezca cuando un usuario introduzca una palabra clave relacionada con nuestra marca, nuestros productos o nuestros servicios en el buscador.

Para conseguirlo, tenemos que plantear nuestra estrategia SEO pensando en cuáles serían las palabras clave más adecuadas para nuestra web y asegurarnos de incluirlas en el contenido, los títulos y las descripciones de cada página.

Eso sí, debemos tener presente que los textos siempre tienen que resultar naturales y fáciles de leer, esto es, que no podemos abusar de introducir palabras clave a toda costa.

¿Qué tipos de palabras clave hay?

De marca: como su nombre indica, son las que contienen el nombre de nuestra marca, por lo que en principio debería resultarnos fácil posicionar nuestro sitio web para que aparezca en los primeros resultados cuando los usuarios las introduzcan en el buscador. Por ejemplo, en nuestro caso serían las palabras clave que contienen «Cyberclick».

Short Tail: son palabras clave muy amplias y genéricas en torno a un sector, que atraen un gran número de búsquedas de usuarios y de competencia.

Por ejemplo, «marketing digital». Normalmente, las keywords short tail constan de una sola palabra o muy pocas.

Long Tail: son términos de búsqueda más largos, complejos y específicos, normalmente compuestos de varias palabras. Por ejemplo, «marketing de redes sociales para empresas farmacéuticas».

Características de una palabra clave

Las principales características de una palabra clave incluyen:

  • Volumen de búsqueda: Cuántas veces se busca una palabra clave en Google.

  • Competencia: Cuanto más buscada sea una palabra clave, es más probable que ya trillones de sitios web y agencias de marketing compitan por el primer puesto.

  • Precio (coste por clic): Hablando de publicidad, cada palabra clave tiene un precio (CPC), que te indica cuánto le cuesta a un anunciante cada vez que un internauta hace clic en su anuncio después de buscar la palabra clave.

  • Número de palabras: Se refiere al número de palabras en la frase que contiene el término de búsqueda. «Préstamos» tiene una palabra de una de extensión, mientras que «5 plantas que crecen en el desierto» suma 7.

  • Intención: La intención de una palabra clave te dice lo que un buscador pretende hacer.

¿Cómo escoger las mejores palabras clave para una web?

La investigación de palabras clave es uno de los primeros pasos de una estrategia SEO y también uno de los más decisivos. A la hora de seleccionar las palabras clave más adecuadas para una web, deben tenerse en cuenta factores como:

  • La relevancia: la premisa básica es que el usuario encuentre lo que busca, por lo que la palabra clave debe estar muy relacionada con nuestra marca, productos y servicios.

  • El número de búsquedas: cuantos más usuarios busquen una palabra clave, más visitas a nuestra web podremos generar optimizando para ella. Existen muchas herramientas que nos permiten consultar el dato de búsquedas mensuales de una keyword.

  • La competencia: para posicionarse en los primeros lugares de los resultados de búsqueda, tienes que competir con otras webs que están intentando posicionarse para la misma palabra clave que tú. Por tanto, nos interesa buscar palabras clave que aún no estén demasiado copadas.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »