¿Cómo seleccionar las palabras clave?

Seleccionar las palabras clave correctas para la creación de contenidos de un sitio es uno de los elementos más importantes en el posicionamiento web. 

La estrategia de seleccionar las palabras clave para que los usuarios encuentren contenidos ha existido desde el comienzo de los buscadores y hoy en día  es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en los procesos de posicionamiento web.

Si no conocemos las palabras por las que un usuario puede llegar a nuestro sitio, es muy difícil que aumentemos las visitas a nuestro sitio. 

Lo más fácil es estructurar las palabras clave siguiendo la misma jerarquía que tu página web o blog. Por tanto, buscaremos palabras clave a diferentes niveles:

Una palabra clave principal por la cual quieres posicionar toda tu web a largo plazo. Normalmente esta palabra clave estará asociada con el nombre de tu dominio.

Una serie de palabras clave secundarias, que sean muy relevantes para tu negocio. Normalmente, entre 3 y 7 serán suficientes. Estas palabras clave son las que usarás para los principales apartados de tu web o las categorías de tu blog.

Por último, además de esta estructura de palabras clave general, tendremos que buscar entre 3 y 5 keywords más específicas para cada uno de los artículos de nuestra web o de los posts de nuestro blog.

Los criterios más importantes para seleccionar las palabras clave

El mercado al que queremos dirigirnos:

En general, las palabras clave genéricas tienen muchísima competencia y además no son las que generan mayores índices de conversión. 

Por tanto, es mejor escoger palabras clave más concretas, que son más relevantes para nuestro buyer persona y más fáciles de posicionar. 

Por ejemplo, «comprar tenis online» sería demasiado genérico. Algo tipo «tenis para correr» podría funcionar mejor.

El volumen de búsquedas de la palabra clave:

Existen muchas herramientas que nos permiten saber cuántas personas están buscando una keyword en concreto; en el último apartado te hablamos de algunas de ellas. 

Como es lógico, las palabras clave más interesantes son las que generan más búsquedas, pero tenemos que ser conscientes de nuestros recursos y de a qué podemos aspirar. 

Las palabras clave con volúmenes de búsqueda masivos tienen una competencia altísima, así que a no ser que tengas mucho tiempo y recursos, es mejor descartarlas. 

En cambio, si eres una pyme o un emprendedor con un presupuesto SEO limitado, puede que te interese enfocarte en varias palabras clave muy específicas o «long tail».

La competencia:

Normalmente, la competencia va de la mano con volúmenes altos de búsqueda. Podemos ver la competencia de una palabra clave concreta con las herramientas del último apartado de este artículo. 

También podemos hacer una búsqueda en Google (mejor usando el modo incógnito) para ver si aparecen muchas páginas web de la competencia. 

La idea es centrarnos sobre todo en palabras clave que tengan un buen volumen de búsquedas en relación con el nivel de competencia, pero hay que tener en cuenta que hay muchísimas empresas compitiendo en SEO así que será raro encontrar palabras de alto volumen por explotar.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »