Posicionamiento orgánico : Optimiza tu sitio web

El posicionamiento natural de una web, también conocido como «posicionamiento orgánico» o «posicionamiento SEO» (acrónimo del inglés Search Engine Optimization, que puede traducirse por «optimización para motores de búsqueda»), es el conjunto de técnicas de no pago enfocadas al siguiente objetivo: conseguir que una página web esté lo más arriba posible en las páginas de resultados (SERP) de Google y otros buscadores como Bing o Baidu.

¿Cómo se logra el posicionamiento natural?

El principal objetivo del posicionamiento natural es alcanzar las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de palabras clave de los usuarios sin hacer uso de sistemas publicitarios, como podrían ser los anuncios de pago por clic a través de herramientas como Google Adwords.

Pero todos sabemos que la competencia en la red es enorme y va en aumento, puesto que cada día se crean cientos o miles de páginas web de una temática similar.

Por consiguiente, la pregunta clave es: ¿cómo podemos lograr un buen posicionamiento sin recurrir a la publicidad?

Dado que no se conoce con exactitud la fórmula o algoritmo de Google para ordenar los resultados de las SERP y, además, se producen cambios con frecuencia, no existe una receta mágica que nos indique, paso por paso, cómo aparecer en las mejores posiciones.

Sin embargo, la experiencia sí nos muestra unas pistas claras sobre cómo lograr el posicionamiento orgánico de nuestro blog o web y sus diferentes artículos: 

  • Crear el mejor contenido posible. Que sea original, de calidad, actualizado frecuentemente y con valor añadido para el usuario.

  • Cuidar la navegabilidad de nuestro site. Esto significa tener una web que ofrezca una gran experiencia de navegación al usuario, que sea rápida, que tenga unos menús claros donde sea fácil buscar cualquier información (tanto a los usuarios como a los robots de Google), óptimamente estructurada y adaptada a los dispositivos móviles.

  • Poner en marcha una buena estrategia de linkbuilding. Es decir, colocar enlaces internos a otras partes de nuestro blog y también externos. Se trata de conseguir que nos citen webs de calidad y con autoridad para Google.

7 ventajas de implementar una estrategia de posicionamiento orgánico

1. Aumenta la visibilidad de una marca

Implementar una estrategia de SEO es una de las mejores maneras de aumentar la visibilidad de tu marca orgánicamente.

Imagina el siguiente escenario: tu negocio se encarga de la venta de lavadoras. Un usuario, llamémosle Pedro, está presentando problemas con su lavadora, así que investiga en Google cómo puede repararla él mismo.

Casualmente, tú tienes un artículo que muestra un paso a paso para reparar lavadoras, así que conquistas esa visita para tu sitio web.

Y aunque el artículo habla de reparación y no de venta, este es solo el inicio de una relación del cliente con tu marca. Es lo que en Inbound conocemos como la etapa de atracción.

2. Atrae tráfico cualificado

Como Pedro, muchos otros usuarios llegarán a tus contenidos para resolver sus dudas o encontrar soluciones a sus problemas. 

Con la creación de contenido de valor, optimizado para buscadores, tu página web conseguirá atraer orgánicamente los leads que busca, en el momento indicado.

De esta forma, mientras más visitas recibas, más personas te conocerán y más probabilidades tienes de cerrar una venta, lo que nos lleva a la siguiente ventaja. 

3. Genera oportunidades de ventas con posicionamiento orgánico

Imagina que, aunque Pedro reparó su lavadora, definitivamente necesita cambiarla, pues sigue presentando otros fallos. 

Como Pedro ya conoce tu marca, gracias a que ha encontrado la solución a sus preguntas en tus artículos, seguramente ya confiará en tu negocio y pensará en ti, como primera opción, para comprar su próxima lavadora. Esta es la etapa de decisión en la metodología Inbound.

4. Posiciona a una marca como autoridad en el mercado

Siguiendo con nuestro ejemplo, en la mente de Pedro y en la de muchos otros usuarios como él, tu empresa será que ocupe su Top of Mind, es decir, será la primera marca que se les viene a la cabeza cuando piensan en lavadoras.

El SEO te permite conseguir esto al facilitar la correcta indexación y mejorar el posicionamiento orgánico de tus contenidos.

Así, siempre que Pedro o cualquier otra persona busque información sobre lavadoras, tu sitio web será el primero en aparecer, o al menos, el resultado que ellos estén buscando.

En este ámbito un concepto que se ha resaltado es el de EAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness), una sigla usada para representar los tres elementos fundamentales de un contenido de calidad.

Recientemente Google ha mirado con buenos ojos los contenidos publicados por autores que tengan autoridad técnica y credibilidad reconocida en los respectivos temas.

Por ejemplo, en un sitio web de contenidos sobre enfermedades, le conviene tener artículos escritos por médicos, con una página de autor que contenga información sobre su historial profesional.

5. Educar el mercado

Usuarios como Pedro seguramente se han educado con tus artículos sobre el funcionamiento, cuidado y mantenimiento de sus lavadoras. 

Asimismo, han conseguido entender cuáles son las especificaciones que buscan con su lavadora, de acuerdo a sus necesidades personales.

Como ves, la importancia de posicionar un contenido no solo radica en cerrar ventas, sino también en educar a la audiencia para que tomen mejores decisiones.

6. Triunfar sobre la competencia en posicionamiento orgánico

Finalmente, si es tu marca la que produce los contenidos más completos y relevantes sobre lavadoras, ¿a quién crees que los usuarios buscarán cuando quieran saber algo sobre lavadoras?, ¿en quién confiarán si necesitan hacer una compra?

Aunque toma tiempo y mucho trabajo implementar una estrategia de SEO, en el largo plazo esta genera resultados constantes y duraderos.

7. Mejor rendimiento sobre la inversión

El SEO requiere de una inversión mucho menor que otras estrategias como el SEM o la publicidad tradicional.

La inversión que requiere el SEO se traduce en el pago de algunas herramientas como las que vimos anteriormente, los salarios del especialista SEO o el creador de contenidos y el pago del dominio y hosting de la página web, por ejemplo.

Sin embargo, el retorno multiplica con creces la inversión y lo mejor es que el trabajo que se hizo una vez continúa generando retornos en el mediano y largo plazo.

Vamos a explicarte ahora, paso a paso, los conceptos más importantes de SEO y a enseñarte las estrategias que utilizamos para alcanzar los primeros lugares de Google.

Y todo empieza cuando el usuario hace una búsqueda.

No te olvides compartir este artículo

Últimos artículos

Tendencias Futuras en Business Intelligence para Logística

El mundo de Business Intelligence (BI) está en constante evolución, y es importante que las empresas de logística estén al tanto de las tendencias futuras para mantenerse competitivas. Con el avance de la tecnología y el cambio en las necesidades del mercado, el BI continuará desempeñando un papel crucial en la logística. 1. ¿Cuáles Son las Tendencias Emergentes en BI? Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas tecnologías están mejorando la capacidad de análisis predictivo y

Leer Más »

Business Intelligence y la Innovación en la Logística

La innovación es esencial para el crecimiento en el sector logístico. Business Intelligence (BI) puede ser un motor de innovación al proporcionar datos que ayudan a las empresas a desarrollar nuevas ideas y mejorar sus operaciones. 1. ¿Cómo Fomenta el BI la Innovación? BI permite a las empresas recopilar y analizar información sobre tendencias del mercado, necesidades del cliente y el rendimiento de la competencia. Esta información puede inspirar nuevas soluciones y enfoques en la

Leer Más »

Business Intelligence y la Mejora de la Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador clave de éxito para cualquier empresa, y Business Intelligence (BI) puede ser una herramienta poderosa para mejorarla. Al proporcionar información detallada sobre costos, ingresos y tendencias del mercado, BI permite a las empresas tomar decisiones más informadas. 1. ¿Cómo Ayuda el BI a Mejorar la Rentabilidad? BI permite a las empresas identificar áreas donde pueden reducir costos y maximizar ingresos. Al analizar datos financieros y operativos, las empresas pueden tomar

Leer Más »

Business Intelligence en la Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es un desafío constante para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a mejorar la visibilidad y la eficiencia de su cadena de suministro. 1. ¿Cómo Puede Ayudar el BI en la Gestión de la Cadena de Suministro? BI permite a las empresas recopilar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega

Leer Más »

Business Intelligence y la Toma de Decisiones Estratégicas

La toma de decisiones estratégicas es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de logística. Business Intelligence (BI) proporciona datos y análisis que permiten a los líderes tomar decisiones informadas basadas en información precisa. 1. ¿Cómo Facilita el BI la Toma de Decisiones? BI permite a las empresas acceder a un panorama completo de su operación mediante la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes. Esto proporciona una base sólida

Leer Más »

El Impacto de Business Intelligence en la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos más críticos para las empresas de logística. Business Intelligence (BI) puede revolucionar la forma en que las empresas manejan sus inventarios, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de productos. 1. ¿Cómo Puede Mejorar el BI la Gestión de Inventarios? BI permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el movimiento de inventarios, ayudando a identificar patrones y prever necesidades futuras. Esta información es vital para

Leer Más »

Integración de BI con IoT en Logística

La integración de Business Intelligence (BI) con el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística. Juntas, estas tecnologías permiten una recopilación de datos en tiempo real y una mejora significativa en la toma de decisiones. 1. ¿Cómo Funciona la Integración de BI e IoT? Los dispositivos IoT recopilan datos sobre el estado de la flota, el seguimiento de envíos y las condiciones de los productos en tránsito. Estos datos se envían a sistemas

Leer Más »

El Rol de Business Intelligence en la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística. Business Intelligence (BI) puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental al optimizar recursos y minimizar desperdicios. 1. ¿Cómo Contribuye el BI a la Sostenibilidad? El BI permite analizar el consumo de recursos y las emisiones generadas en cada etapa de la logística. Al identificar áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia. 2.

Leer Más »